Ten una ventana hidropónica: Window Farms

Nota de Agosto 2016: Parece ser que la web de windowsfarms no está funcionando, y hay noticias acerca de ciertos problemas de la empresa a la hora de cumplir promesas (http://www.huffingtonpost.ca/2013/07/17/windowfarms-kickstarter_n_3609245.html). En cualquier caso, el concepto y las ideas siguen siendo útiles.

«¡No tengo espacio, Martín!»

Esa excusa hoy no me vale. Con que tengas una ventana y ganas de ponerte manos a la obra (o unos 200$ si estás vago/a) puedes tener un huerto en casa.

Window Farms nace en Brooklin, de la mano de Britta Riley, que tras crecer en una granja y echar de menos la naturaleza decidió comenzar este proyecto de R&D-I-Y (Research & Develop It Yourself, investiga y desarróllalo tú mismo).

Window farms

Window Farms

Window Farms es un sistema hidropónico vertical que se puede instalar en casi cualquier ventana. Está compuesto por columnas (hechas de botellas recicladas), cada una con 4 botellas con plantas y una inferior haciendo de reservorio. Una bomba de aire se encarga de empujar agua con nutrientes a determinadas horas del día hacia la parte superior, haciendo que caiga por todas las plantas, que descansan sobre sustratos hidropónicos.

Lo más interesante del proyecto es que está moviendo a miles de personas a incluir un pequeño espacio verde en las ventanas de sus casas. Podemos tener plantas comestibles, por lo que además de bonito de vez en cuando tenemos comida más fresca de lo usual.

Window Farms

Viene en dos sabores:

Comprar Window Farms:

Desde 200$, en windowfarms.com podemos conseguirnos un sistema y además una suscripción para que nos envíen plantas a casa. Pero (y es un gran pero) sólo está disponible de este modo en EEUU, así que pasando, además así es menos divertido.

Hacer un Window Farms

Un esquema de Window Farms de 4 columnas.

Window Farms es un proyecto colaborativo que ha ido creciendo y mejorándose gracias a la experiencia de miles de personas y a sus aportaciones al diseño del mismo. Actualmente se encuentra en la versión 3.0 y las instrucciones para montarlo están en su web.

Aunque no es un proyecto especialmente complicado tampoco diría que es fácil de montar, ya que el sistema de bombeo tiene su complejidad. Si no has realizado ningún proyecto hidropónico y éste te echa para atrás puedes empezar por el sistema del cubo o el método Kratky. Window Farms no es muy caro (el precio exacto depende de dónde consigas los materiales) así que como proyecto de fin de semana está muy bien.

Yo aún no me he propuesto hacerlo, aunque le tengo especial cariño ya que fue uno de los primeros sistemas que llamaron mi atención hacia la hidroponía en casa. Los manuales son gratuitos y están en su web (tan solo requiere dar tu correo, luego puedes eliminarte de la lista). Dentro de la web también existe un grupo de habla hispana para resolver dudas en español: Spain and Latin America.

Es todo por ahora! Es muy probable que en las próximas entradas comparta cómo me va algún sistema que estoy haciendo y cómo hacerlo tú mismo de forma sencilla y paso por paso, ¡estáte atento! .. o también puedes suscribirte al blog aquí abajo, ¡tú decides!

¡Pásalo bien y ayuda compartiendo!

Fuente de la primera imágen: SparkCBC en Flickr

También te podría gustar...

7 Respuestas

  1. Celso Outumuro dice:

    Me gusta

  2. BIGBERTO dice:

    MUY INTERESANTE….LA ALTERNATIVA PARA QUIENES GUSTAMOS DE LO NATURAL

  3. edixson maldonado dice:

    es demasiado sencillo la artesania de hacer el sistema vertical. hidroponico. lo que necesito es que alguien me diga como hago la solucion nutritiva a partir de abonos quimicos comerciales denominados 15 /15 /15 o 20/ 20 / 20

  4. Luis dice:

    No puedo ingresar al sitio desde ya hace 5 días. Me refiero al de windowsfarm.
    A alguien le ha pasado también?
    Gracias!

  1. diciembre 8, 2014

    […] encuentra actualmente en una campaña de crowdfunding en Indiegogo. Recuerda al estilo de Windowfarms (que recordemos no está disponible fuera de EEUU), aunque oculta la tecnología para dejar a las […]

  2. febrero 7, 2016

    […] los pequeños cultivos en casa, pero sí hay algún sistema que se ayuda de esta posibilidad, como WindowFarms. Para ello lo que necesitas es una bomba de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Hidroponía Gratuito

Gratis

Incluye la Guía de Nutrientes Hidropónicos, en tu correo. Recuerda que puedes desuscribirte en cualquier momento :)

¡Consigue unas plantas perfectas!

Al hacer click en "Si, quiero el curso gratis" aceptas los Terminos y Condiciones y la Politica de Privacidad.