Niwa, el sistema hidropónico controlado por smartphone.
Una de las cosas que más me gusta de la hidroponía es lo fácil que puede ser automatizarla para no tener que estar pendiente, por eso me he emocionado mucho al encontrarme con Niwa, un sistema totalmente automatizado que además podemos controlar desde el teléfono. Admito que no es una solución totalmente casera pero es muy guay. Ya había escrito otra entrada hoy pero he visto este proyecto y no he podido evitarlo.
¿Qué es exáctamente Niwa?
Niwa es un sistema hidropónico que nos permite cultivar nuestra propia comida dentro de casa sin preocuparnos de prácticamente nada. ¿Cómo lo hace?
Como puedes ver en la imágen tiene una lámpara CLF en la parte superior para proporcionar a la planta la luz que necesita y no más, ya que además tiene un sensor que detecta la luz que ya hay en el ambiente. Si lo pones al lado de la ventana necesita menos y consume menos.
Además tiene un sistema que controla el nivel de agua (aunque imagino que no controla nutrientes), la temperatura, el aire y la humedad, así que realmente tenemos poco de lo que ocuparnos.
Además está conectado a la nube y podemos controlarlo todo desde el teléfono. Elegimos lo que vamos a cultivar y él se encarga de avisarnos cuándo tenemos que poner los nutrientes y qué nutrientes deben ser, controla todos los parámetros de forma específica para la planta en concreto y nos avisa cuando tenemos que hacer algo.
Otra característica que incluye (mi favorita) es un «modo experimentar» en la aplicación que nos permite cambiar parámetros para ver si los resultados mejoran o no, y compartir lo que descubramos con el resto de la comunidad. Además nos permite añadir nuevos tipos de plantas añadiendo los parámetros manualmente.
Niwa está en Kickstarter hasta el sábado 21 de junio, y aunque ya ha superado su objetivo de $100.000 (van por 133.000), aún puedes pasarte por la página del proyecto y echar una mano (económicamente hablando), e incluso hacerte con tu propio Niwa. Existen varios modelos: El Standard está a $349, el Mini a $249 (del mini aún quedan versiones «early bird» para unas cuantas personas más) y el Premium a $399. Hay otra opción que puede interesarte más y es el «Makers kit«, que incluye todos los componentes necesarios para hacer tu propio Niwa o integrarlo con tu sistema actual, por $179 . Este es el vídeo de Kickstarter (en inglés).
En mi opinión estamos hablando de un producto que es más un capricho que una solución a un problema. Quien está detrás del proyecto, Javier (de Almería), asegura que esto surge como solución al problema de transporte de alimentos grandes distancias hasta llegar a los consumidores. Desde luego el planteamiento es bueno, pero por ejemplo Niwa standard produce (según su página) unos 3-5 tomates, 2-3 pimientos y lo necesario para una ensalada (entiendo que lechuga) a la semana. Por $349 más lo que cuesten los nutrientes y la electricidad me parecen unas ensaladas extremadamente caras, es más interesante (y barato) el kit casero. A pesar de todo esto tengo que admitir que está muy chulo y estaré pendiente de las novedades de este proyecto.
Gracias por leerme y recuerda, si te ha gustado compárte la entrada!
Martín
Me pareció muy interesante la información sobre hidroponía, espero poner en práctica algunas técnicas