Cultivo hidropónico japonés: Granpa dome
No es una exageración, sino su forma de ser. Los japoneses nos sorprenden con cada nueva ocurrencia en cualquier campo creativo en el que se pongan a trabajar.
La compañía nipona Granpa Co. ha diseñado una cúpula o domo para el cultivo hidropónico de lechugas haciendo una utilización del espacio cuanto menos original. Este es el vídeo en el que se explica su funcionamiento (en inglés).
Como se puede ver, se trata de un círculo compuesto por largos triángulos sobre los que se ponen los brotes de lechuga. Este círculo está situado sobre unos raíles en espiral que a su vez se sitúan sobre la solución nutritiva. Un motor se activa una hora cada día girando todo el mecanismo, lo que hace que las lechugas se vayan desplazando hacia el exterior del círculo. Cada día se plantan un cierto número de lechugas (manualmente) y se recoge un número similar del exterior, el resto del proceso está completamente automatizado, ya que las plantas se limitan a recorrer todo el círculo de dentro hacia afuera a lo largo de su vida de 30 días. Ingenioso, ¿no?
Este domo está preparado para producir 146.000 plantas al año, o unas 405 lechugas al día en una superficie de 660 m2. Además del motor el sistema requiere una bomba para el mantenimiento de los nutrientes y diversos sensores y actuadores para controlar las condiciones del medio automáticamente. Su principal ventaja es que solo necesita un trabajador para su manejo.
De acuerdo con la web del ministerio de industria japonés, se han instalado varios domos en las zonas afectadas por el gran terremoto que sufrió el país hace pocos años, ayudando a la recuperación de la zona y a dar empleo y alimento a pueblos afectados.
Fuentes:
- Ministro de Economía, Comercio e Industria japonés: http://www.meti.go.jp/english/policy/sme_chiiki/plantfactory/exam/granpa.html
es un sistema de producción exelente
muy buen video como me motiva felicitaciones al web master exc trabajo
Felicitaciones, gracias por compartir su sistema de producción
Es admirable e ingeniosa esta gente. En tan poco espacio pueden hacer maravillas