Los 3 Métodos de Aireación Principales en Hidroponía

NOTA: Vienes de la lista de correo? Este es el enlace correcto: PDFs de Hidroponía. Disculpa las molestias!

La hidroponía concentra las necesidades de las plantas y así ahorra recursos. Tenemos que aportar nutrientes, agua y oxígeno en un espacio más pequeño. En esta ocasión vamos a hablar de la oxigenación o la aireación de los nutrientes hidropónicos. Éste es uno de los problemas más comunes, y es un factor que tenemos que tener en cuenta cuando elegimos o diseñamos un sistema hidropónico. Uno de los primeros síntomas que aparecen es el enmarronecimiento de las raíces, el crecimiento de las plantas se hace más lento o para y se absorben peor los nutrientes. Si no solucionamos este problema a tiempo, pueden aparecer microorganismos y contaminar el agua.

Tenemos que prestar especial atención en los cultivos en agua, son aquellos en los que las plantas tienen sus raíces sumergidas en la solución nutritiva, ya que todo el oxígeno que obtienen debe provenir del agua. Por otro lado tenemos los cultivos en sustratos, en los que las raíces están dentro de un sustrato (arcilla, arena, lana de roca…) y el agua pasa a través de él. Este tipo de cultivo tiene menos problemas ya que el sustrato permite que las raíces accedan al aire. Por último tenemos la aeroponía, sistema en el cual no nos tenemos que preocupar de la aireación.

 

La temperatura y el oxígeno disuelto

Este es un factor importante que afecta a la cantidad de oxígeno disponible en el agua. Esta cantidad es inversamente proporcional a la temperatura del agua. Cuanto más fría esté el agua, más oxígeno puede almacenar, y cuanto más caliente, menos oxígeno. Tampoco nos podemos pasar de frío, ya que podemos dañar a las plantas. Si estamos en una zona más cálida debemos preocuparnos un poco más de airear la solución ya que el agua tiene menos capacidad de llevar oxígeno.

Como referencia, la temperatura de la solución no debe bajar de 10 ºC ni es bueno que suba mucho más de 25-30 ºC. Lo ideal para absorber nutrientes es 20-25 ºC.

Aireación en cultivos en agua

Cuando se empezó a plantear el uso de la hidroponía para cultivos comerciales, a principios de siglo pasado, se comenzó usando unos sistemas que esencialmente soportaban plantas sobre una solución de nutrientes. El problema era que el crecimiento era lento y no podía competir con los cultivos tradicionales. Esto se debía a la falta de aireación de las raíces. Existen varias alternativas para facilitar la oxigenación del agua:

Burbujeo

Uno de los sistemas más fáciles de usar a pequeña escala, ya que solo necesita una bomba de aire. Basta con conectarla a una tubería con orificios o una piedra de burbujas en el fondo del cultivo para que burbujee. Es el que se suele utilizar para el sistema flotante, ya que la solución nutritiva no se encuentra en movimiento. Puedes encontrar bombas de aire en internet (como ésta), o en tiendas de mascotas.

Salto de agua

Otro método comúnmente usado en invernaderos es generar caidas de agua en su circuito, por ejemplo al devolver el agua al tanque de recogida. Una altura recomendable para la caída es de al menos 50 cm.Mientras el agua cae las gotas entran en contacto con el agua y se reoxigenan. Otra recomendación es añadir una pieza perforada con agujeros en la caída para que aumente la superficie de contacto con el aire.

No es tan cómodo como el burbujeo para los pequeños cultivos en casa, pero sí hay algún sistema que se ayuda de esta posibilidad, como WindowFarms. Para ello lo que necesitas es una bomba de agua.

Sistema NFT

El propio diseño del sistema facilita que el agua se vaya reoxigenando en su recorrido. Esto ocurre gracias a la gran superficie de contacto entre el agua y el aire, y también a los saltos de agua, si el sistema los tiene. El tamaño del canal y la velocidad del agua pueden afectar a la capacidad de captación de oxigeno.

Desafortunadamente este efecto no suele ser capaz de compensar completamente las necesidades de las plantas, por lo que es muy probable que las últimas tengan menos acceso al oxigeno disuelto. Para compensar esto puedes añadir una bomba de aire en el reservorio y así mantener el sistema oxigenado. Si quieres aprender algo más sobre NFT, échale un ojo a esta entrada.

Y uno de regalo: El aire mismo!

Hay ciertos sistemas en los cuales hay momentos en los que las raíces no estan en contacto con el agua. Por ejemplo el sistema Ebb and Flow (no sé si existe traduccion al español), en el que el medio con las raíces se llena de agua con nutrientes y se vacía en intervalos regulares de tiempo. De esta manera las raíces pueden recuperar nutrientes y oxigenarse sin problemas.

 

Los tres métodos de aireacion en hidroponía

Si te ha gustado, comparte!

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. andy poky dice:

    me ofreciero TURBA,para cultivar sobre sustrato pero,debe haber algo mas??

  2. Jorge Sombra dice:

    Vivo en Gral. San Martín, provincia de Buenos Aires y me ha asaltado una duda. Es conocida la emergencia en la que nos hallamos los residentes en casi toda la América del sur. con la presencia y proliferación del mosquito Aedes, transmisor del virus dengue y del zika. ¿Que riesgo tiene montar un sistema de hidroponía en casa?

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Jorge,

      Entiendo tu preocupación. No soy un experto en el tema, pero esto es lo que se me ocurre.

      Con cualquier planta que tengas en casa hay riesgo de tener más insectos, debido a la humedad y al alimento que supone la planta para ellos. Los mosquitos tienen la manía de utilizar las zonas con agua estancada para dejar los huevos, así que es normal preocuparse por el tema. Hay un par de factores que hacen que esto sea más difícil que ocurra en hidroponía: normalmente el reservorio y el agua no está muy accesible al exterior. Es un recipiente cerrado excepto por los lugares que necesitan las plantas para acceder. Otro factor es que el agua se encuentra en movimiento (ya sea porque la desplazamos o porque burbujeamos aire). También ten en cuenta que se suele controlar con mucha frecuencia el estado de las plantas y el sistema, para que no haya problemas, así que este tipo de insectos podrían detectarse.

      Pero como he dicho al principio, imagino que el riesgo es mayor y nunca está de más ejercer precaución con estas cosas.

      Un saludo

  3. Elvis Noriega dice:

    Gracias Martin, estar suscrito a pagina es mas efectivo y puntual al tema que estar buscando en otras paginas.

    Saludos

    Elvis

  4. Noe dice:

    Exelente aprendizaje el de hoy..un saludo desde Mexicali Mexico.

  5. Miguel Barrera Quitral dice:

    Hola una consulta, alguien sabe si se puede oxigenar el agua con una bomba alimentada con energía solar?, no se si en la noche se podría parar la oxigenación sin afectar a las plantas, sería ideal para automatizar al máximo el sistema, gracias saludos!

    • Manu Cabrera dice:

      Hola Miguel!

      No sé si te respondo un poco tarde. Esta prueba la he realizado yo con éxito. Durante el día, se oxigena la solución nutritiva gracias al panel solar. Además, la hora de más calor al día suele ser la hora de mayor necesidad de oxígeno para las plantas y es la hora en la que más oxigenación tendrás. Por la noche estará parado el sistema, pero yo lo he probado y no he tenido problema. Eso sí, dependerá de la cantidad de plantas que tengas, la capacidad de tu bomba de agua, las horas de sol, etc. Lo que está claro es que cuanto mayor sea la oxigenación mayor será el rendimiento. En mi experiencia, nunca hay un límite superior para oxigenar el agua. Cuanto más oxigeno puedas llevarle, mayor rendimiento tendrás :)

  6. Andres Garza dice:

    Hola.. estoy armando un set para 6 plantas en una tina de 30 litros, con el metodo de burbujeo con que frecuencia se debe activar la bomba de aire para oxigenar el agua? tiene que estar siempre prendida o con ponerla unos minutos cada cierto tiempo basta?

  7. Hola quisiera saber cómo puedo mantener la temperatura del agua entre 20/25 grados?, cual es el equipamiento necesario y si hay alguna solución económica que sea afectiva.
    Gracias,

  8. Juan Carlos dice:

    Hola buenas tardes, quisiera saber de cuanto debería ser el deposito de agua para un cultivo en NFT, tengo cuatro tubos de 2 mts c/u y cada 20 cm los orificios para las plantas, esta instalado en forma vertical, sería para 40 planas aproximadamente. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Hidroponía Gratuito

Gratis

Incluye la Guía de Nutrientes Hidropónicos, en tu correo. Recuerda que puedes desuscribirte en cualquier momento :)

¡Consigue unas plantas perfectas!

Al hacer click en "Si, quiero el curso gratis" aceptas los Terminos y Condiciones y la Politica de Privacidad.