Cómo funciona el sistema NFT
Basta con hacer una simple búsqueda en Google: «Hidroponía» y ver decenas de imágenes como ésta:

«OVERLOOKING nft» by Dezsery
O puede que hayas visto vídeos que muestran imágenes similares. Este sistema es uno de los más utilizados para cultivar hidropónicamente a gran escala, especialmente plantas pequeñas del tipo de la lechuga. También es muy popular entre jardineros caseros.
El sistema NFT
Este sistema (Nutrient Film Technique o Técnica de Film de Nutrientes) consiste en un canal inclinado por el cual pasa la solución de nutrientes de forma constante y en el que se colocan las plantas en la parte superior, de tal forma que las raíces queden en contacto con la solución (esto es muy importante). Este es un esquema bastante simple de cómo funciona.
Además de los canales es necesario un reservorio en la parte inferior (al cual cae el agua por gravedad) y una bomba de agua en el mismo que impulse el agua a la parte superior del sistema, para que pueda caer pasando por todas las plantas. Esto es uno de los puntos débiles del sistema ya que si deja de funcionar la bomba las plantas pueden secarse muy rápido, necesitan un flujo contínuo (1-2 L por minuto, aunque experimenta con esta cifra). Dependiendo del sistema puede ser necesaria además una bomba de aire que airee los nutrientes del reservorio, aunque el movimiento causado por la bomba de agua suele ser suficiente.
Ventajas y desventajas
La ventaja de este método es que permite cultivar ciertas plantas de forma masiva y automática, reduciendo el coste económico y medioambiental al reutilizar el agua. La desventaja para los frikis hidropónicos es que no es tan fácil de hacer como otros métodos (el Kratky, por ejemplo), aunque si eres un manitas puedes ponerte a trabajar con unos cuantos tubos de PVC y un par de herramientas. Simplemente hay que hacer unos cuantos agujeros en las tuberías de forma que quepa el medio con la planta y no queden agujeros para que el aire de dentro se mantenga húmedo. La desventaja de los tubos de PVC frente a unos canales de base plana es que pueden atascarse con las raíces y bloquear el paso del agua.
Cómo hacerlo
Este es un video bastante explicativo (aunque mudo) sobre cómo hacer uno de forma casera. Parece un buen proyecto de fin de semana!
Para los pequeños cultivadores también podemos comprar estos sistemas y sólo tener que instalarlos en casa sin mancharnos mucho las manos, no he probado ninguno de momento pero puede ser buena idea ya que no tengo mucha experiencia con este tipo de proyectos caseros.
Espero que haya sido interesante! Recuerda que puedes suscribirte al blog aquí abajo :)
Martín
Muy buena técnica
muy buena informacion y gracias por la capacitacion.
me preparo para lo que puede ser mi proxima actividad en la vida , tengo 66 años y mucho miedo a no preparar actividad alguna para sentirme feliz y util.
enmi vida pase 50 años en la comercialisacion de frut y verd en todo mi pais y en todos los niveles esto es fabuloso alos 70 años puedo cosechar mis productos en casa y jugandooo
Hola buen día, me parece una excelente aportación a la comunidad. Tengo algunas dudas al respecto. Primero quisiera saber, ¿comprar una bomba de 1200 L/h para levantar 2 m de altura es una buena opción?, en caso de que el flujo sea demasiado cómo puedo controlarlo?. Por otro lado, si compro un timer, ¿qué tanto tiempo y con qué frecuencia debo programarlo para que encienda la bomba de agua?. De antemano muchas gracias por su aportación, buen día!
Excelente aporte para las personas que estamos comenzando en el tema de la agricultura en el campo de la hidroponia
saludos usted ya tiene algun sistema hidroponico?
Buenas noches, espero se encuentre usted bien. he iniciado con este sistema, pero mi problema es que se está formando lama verde en las raíces y en los tubo, esto veo que esta haciendo que la planta ya no crezca.
necesito me indique que hacer.
Saludos y bendiciones