Experimento hidropónico #1: Lechugas Kratky

Esta entrada es de mi propia cosecha, casi literalmente. Voy a compartir los «resultados» del primer experimento hidropónico utilizando el método Kratky.

Para repasar brevemente en qué consiste este método, la idea es poner la planta sobre un contenedor con los nutrientes. Sin bombas ni nada para mover el agua. La explicación larga está en enlace anterior.

Lechugas hidropónicas

La botella. He levantado las dos capas para que se vea cómo está hecha.

Antes de compartir los resultados voy a explicar cómo hice los contenedores de los nutrientes:

ACTUALIZACIÓN: Después de publicar el artículo, Juan comentó que solucionó los problemas de la luz y el calor simplemente utilizando papel de aluminio. Definitivamente es mejor que lo que hice yo, gracias Juan!

  1. Utilizando ropa negra vieja cubrí las botellas de 5L dejando la boca y la base de la botella sin cubrir. Esto evita que entre luz y crezcan algas. Otras opciones son pintar de negro la botella o utilizar un par de bolsas de basura negras. El problema de usar únicamente esto es que el negro absorbe el calor y calienta el agua de dentro, actuando como horno. En verano no es buena idea, por eso el siguiente paso.
  2. Utilizando bolsas de plástico blancas cubrí de nuevo la botella. Simplemente cubriendo la botella con la bolsa y haciendo un pequeño agujero en la base para sacar la boca de la botella. Probablemente esto de la doble capa no funcione o sea innecesario, pero de momento probaré así.
  3. Siguiendo las indicaciones de los nutrientes los añadí y comprobé el pH.
  4. Con un cuchillo hice un corte en cruz en el tapón y pasé a través del agujero los tacos de turba compacta en los que tenía plantados semillas. Aún no asomaban raíces por debajo, pero me aseguré de que el líquido llegaba con cierto márgen al taco para humedecerlo y nutrir a la planta.

Hice esto con 4 botellas y las dejé en el interior, bien iluminadas a través de la ventana. El problema es que me pilló justo antes de un par de semanas de vacaciones y no podía comprobar que las cosas fueran bien, pero así servía de experimento real del método Kratky, según el cual no hace falta tocar nada del sistema hasta su recolección.

El resultado:

Todas muertas.

¿Qué pasó? Algo esperable, el agua fue absorbida hasta el punto en el que no llegaba al nivel del taco y éste se secó, llevándose a las plantas por delante. Esto en verano se agudiza, pero confiaba en que las plantas sacaran raíces más rápido y les diese tiempo a llegar al agua.

Lección a aprender:

Utilizando la botella como contenedor hay dos soluciones (que probaré):

  1. Esperar a que las lechugas saquen raíces antes de meterlas en la botella.
  2. Añadirle al medio en el que crecen las lechugas un cordel u otra cosa que permita que el agua suba a través de el y humedezca el taco hasta que la planta llegue por sí sola. He oído que las únicas que funcionan son las Vileda (al menos en España) ya que no se pudren, pero siempre se puede probar.

Ya tengo nuevas semillas germinando.

Martín

También te podría gustar...

13 Respuestas

  1. yaki dice:

    hola, queria saber si habias vuelto hacer el experiment y como te fue

  2. Juan dice:

    Hola.
    Después de leer mucho sobre el tema he encontrado tu página y me ha ayudado mucho a la hora de elegir los nutrientes y a empezar con un método sencillo como el kratky.
    Ya tengo dos plantas, una lechuga y una espinaca y voy a intentar hacer un timelapse del desarrollo.
    Las plantas las he puesto a raíz desnuda en un poco de corcho blanco, han germinado en tierra y estaban destinadas a maceta.
    El método que has usado para cubrir la botella me parecía un poco engorroso por lo que le estuve dando vueltas al tema y se me ocurrió cubrirlas con papel de aluminio y cinta adhesiva quedando solucionados los dos problemas a la vez, la oscuridad y evitar que se caliente el liquido y por lo que he leído la NASA hace experimentos hidropónicos, pues mis botellas recubiertas de papel aluminio ya están listas para la próxima misión.

    Gracias por toda la información.

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Juan!
      Antes de nada, decirte una cosa: me encanta la NASA y el espacio jajajaja.
      Definitivamente la solución del papel de aluminio es mucho más rápida y fácil que hacerles unos trajes a medida con ropa vieja, tomo nota. Y en cuanto tengas algún resultado con tus plantas hidropónicas compártelo que estoy deseando verlo y seguro que a todos nos resulta muy útil. Tengo curiosidad por saber si 5 L son suficientes para una lechuga y si sobrevivirán sin cambiar el líquido de nutrientes.
      Gracias por tu comentario!

      Martín

  3. javier dice:

    por cierto los experimentos de la nasa en hidroponia los hacen con flora series de GH

  4. Emma dice:

    ¡Hola! ¿Qué solución nutritiva has utilizado para tu primera prueva? Y si has hecho algun cultivo más utilizando el método Kratky, ¿cómo te ha ido? Yo he comprado en servovendi la solución nutritiva FloraNova Grow, para unas lechugas. Tiene la fórmula NPK 7-4-10, ¿crees que con este método sin circulación esta concentración funcionará? Perdón por tantas preguntas, tan solo que pudieras responderme una te lo agredecería! Gracias.

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Emma!

      Perdona por la tardanza. Utilicé GH Flora series. No repetí el experimento, ya que me mudé y ahora es más complicado. De cualquier manera te animo a que pruebes con esa marca. Sigue las instrucciones de la botella y confío en que funcione.

      Un saludo

  5. Ángel dice:

    Hola Martín. Muy interesante tu página, desde que la encontré la sigo con interés.
    Solo una cosa: Cuando doy a uno de los enlaces que pones, estos se abren en la misma pestaña en la que estaba.
    Tal vez sería mejor que los enlaces se abrieran en una pestaña distinta. Bueno es solo una idea.

    • Martín Basterrechea dice:

      Muchas gracias por tu comentario, Ángel!
      Entiendo lo que me comentas, y hay algunos artículos en los que pongo los enlaces así. Por otro lado, se pueden poner como están, y quien quiere abrirlos en una nueva pestaña basta con que haga control+click en el enlace o click con la rueda del ratón. De esta forma, tanto quien quiera que salga en la misma pestaña como quien quiera que salga en una nueva pueden controlarlo y están satisfechos.

      Tiene sentido, no?

      Martín

  6. Dalsir Ibarra dice:

    Hola Martin como estas ..
    Te quería consultar al respecto de lo que estoy nesecitando solucionar con mi hidroponia e creo que tu me puedes ayudar a pesar de la distancia tal ves me puedas pasar un correo electrónico donde te pueda contar mi problema .te cuento que estoy en Montevideo Uruguay desde ya muchas gracias

  7. Dalsir Ibarra dice:

    Mi correo es con y minuscula gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Hidroponía Gratuito

Gratis

Incluye la Guía de Nutrientes Hidropónicos, en tu correo. Recuerda que puedes desuscribirte en cualquier momento :)

¡Consigue unas plantas perfectas!

Al hacer click en "Si, quiero el curso gratis" aceptas los Terminos y Condiciones y la Politica de Privacidad.