3 conceptos básicos de hidroponía #1: Nutrientes para hidroponía.
Esta es la primera entrada de una serie de Guías Básicas sobre diversos temas que conviene entender cuando hablamos de hidroponía. La idea es que aprendas lo necesario para poder empezar a jugar con la hidroponía, evitando tratar temas técnicos o demasiado complejos, que trataré en futuras entradas.
En este caso vamos a hablar de los nutrientes que necesitan las plantas, los cuales se encuentran disueltos en el agua con la que están en contacto.
Antes, una historia:
Brevemente voy a contarte lo que me pasó en mi primera experiencia con la hidroponía. Tras informarme brevemente, decidí ponerme manos a la obra y plantar unas plantas de tomate usando métodos hidropónicos. Ya tenía semillas que saqué de tomates de la compra, compré una lámpara (lo cual no es necesario si tienes la suerte de tener luz todo el día) , unos bloques de rockwool (lana de roca, podría decirse en español), y un bote de nutrientes para hidroponía. Dicho bote es como éste:
No tenía mucha idea del tema, pero el bote es bastante obvio, ¿no?. FloraMato, hay tomates dibujados, es de color rojo… No había que ser muy listo para saber que estos nutrientes sevirían para tomates hidropónicos.
Trasteando un poco elaboré un sistema básico (lleno de fallos que descubrí posteriormente, claro) y planté las semillas. Germinaron y salieron unas plantas muy majas, una de las cuales un poco rara y lenta, pero la quería con el mismo cariño. Las plantas crecían aparentemente bien, hasta al menos un mes después, momento en el que su desarrollo paró. Poco a poco las hojas viejas (las de abajo) se empezaron a poner amarillas, y de abajo a arriba todas se secaron y las plantas murieron. Al ser el primer experimento, no sabía que podía fallar: la iluminación, un virus, un hongo… Obviamente FloraMato no podía ser el fallo. ¡Tiene tomates en la imagen! Dejemos la historia apartada y hablemos de nutrientes.
Guía básica de nutrientes para hidroponía:
Las plantas, como nosotros, necesita alimentarse. Pero a diferencia de nosotros, ellas se fabrican su propia comida, son autótrofas. Como cualquier fábrica, necesita materias primas y energía. La energía es bien sabido que la obtiene de la luz del sol. Las materias primas (es decir, los elementos) las obtiene de distintas fuentes:
Del aire:
- Carbono: Es el esqueleto de la mayoría de moléculas en las plantas y los seres vivos. Las plantas lo obtienen del CO2.
- Oxígeno.
Del agua:
- Hidrógeno.
De sales a través de las raíces:
- Nitrógeno (N): Forma parte de muchas moléculas que necesitan las plantas, especialmente las proteínas.
- Fósforo (P).
- Potasio (K).
- Micronutrientes: Calcio, azufre, hierro, magnesio, boro, manganeso, zinc, molibdeno, cobre, cobalto, cloro…
En hidroponía nos tenemos que preocupar del último grupo, de las sales en nuestro líquido hidropónico (o solución hidropónica). Los tres primeros, subrayados, son demandados en cantidades muy grandes por las plantas, forman parte de los macronutrientes. Los micronutrientes, por el contrario, se necesitan en cantidades muy pequeñas, pero siguen siendo igual de necesarios.
Como habrás comprobado, hay literalmente cientos de botes de nutrientes distintos, de mil formas y colores, aunque todos deben tener estos nutrientes e informar en qué cantidad. Generalmente nos referimos a los tres primeros con las siglas NPK, de sus elementos. En las etiquetas de nutrientes pone cuánto hay de cada uno, en forma de 3 números seguidos, que indican qué porcentaje de cada nutriente tiene. Por ejemplo, una solución 5-5-5 tiene un 5% de nitrógeno, un 5% de fósforo y un 5% de potasio, para un total de un 15%. El resto es agua, micronutrientes u otras moléculas interesantes o de relleno.
Tenemos que preocuparnos mirando las etiquetas que nuestras plantas tengan de todo en la cantidad que ellas necesiten. Las necesidades varían en función de la especie, el estado de crecimiento e incluso las estaciones. Teniendo esto en cuenta, vuelve a mirar la etiqueta de FloraMato más arriba, ¿ves los números?
1-2-5. Lo que significa que estaba privando a mis tomates de su nitrógeno, elemento que devoran para poder crecer. Y no sólo eso. Debido entre otras cosas a que las necesidades de las plantas cambian, los nutrientes se venden separados en distintos botes para que los combines en función de las mismas. En FloraMato no vienen micronutrientes, con lo cual el hecho de que sobrevivieran un mes tiene mérito.
Utilizo FloraMato como ejemplo ya que es un error que cometí del que espero que aprendáis lo que aprendí yo, pero sin gastar dinero. No puedo decir si el producto es bueno o no ya que no lo he usado en las condiciones en las que debe usarse.
Resumiendo:
Cuando buscamos nutrientes para hidroponía debemos cuidar que contengan todo lo que necesitan nuestras plantas, normalmente distribuidos en distintas botellas. Los nutrientes son nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) y los micronutrientes. Lo mejor es informarte con el vendedor o en la página del fabricante para saber qué botes hacen falta y qué cantidad de cada uno para cada situación específica, ya que cada fabricante tiene unos valores de NPK y nutrientes diferentes.
Un ejemplo de nutrientes comerciales es Flora Series de GHE. Esa es la marca que suelo utilizar, aunque estoy seguro de que los de otras marcas igual de conocidas funcionarán bien (siempre que sean específicos de hidroponía, claro).
Es posible que pienses que esto no es casero, y es cierto. Aunque si eres un usuario avanzado o un productor te interese hacer las mezclas desde 0 con los elementos básicos según las necesidades específicas, sigue sin ser estrictamente casero porque los componentes químicos no se encuentran en una casa normal, además de ser más complicado. Otra característica que impide hacer mezclas caseras es que si vas a usar bombas de agua, aire o sistemas complejos es muy importante que la solución hidropónica sea limpia y pura, de lo contrario se acumularían restos y sales en partes delicadas del sistema y podrían romperlo o requerir limpieza excesiva (probablemente quieras echarle un vistazo a la acuaponía). Aunque eres libre de experimentar y estaré encantado de escuchar tus resultados.
Este es el fin de la primera entrada de las Guías Básicas. Espero que hayas disfrutado y aprendido tanto como yo, y te agradezco que hayas leído la entrada. Y si te ha resultado útil o te ha gustado, ¡compártela!
HOLA SOY DE COSTA RICA en el Centro de America, es una zona tropical con buen sol. Te tengo algunas preguntas por favor:
1- LOS NUTRIENTES NPK ¿ COMO LOS CONSIGO? QUE CANTIDAD POR LITRO DE AGUA LLEVA ( EN EL CASO DE LECHUGAS)
2- LAS SEMILLAS DE LECHUGA SON DE UNA CLASE ESPECIAL O LAS QUE CONSIGUES EN LA TIENDA NORMAL DE ESTE TIPO DE PLANTAS?
SALUDOS CORDIALES
Hola Jorge,
Los nutrientes para hidroponía los puedes conseguir en tiendas de hidroponía o por internet. No necesitas unos específicos para lechuga porque en general los nutrientes valen para cualquier cultivo. La cantidad que debes usar suele venir indicada por el fabricante. Por otro lado, si no puedes acceder a soluciones comerciales (no sé que tiendas hay en Costa Rica), me temo que tendrías que hacerlos tú mismo. Aquí tienes un ejemplo de cómo y cuánto usar: http://foro.infojardin.com/threads/sobre-nutrientes-para-cultivo-hidroponico.4474/
Las semillas de lechuga (y de otros vegetales) no tienen que ser de ninguna clase especial, las normales deberían valer.
Un saludo, espero haberte ayudado
Vivo en República Dominicana cómo lo consigo
quiero empezar un huerto hidrofonico que tengo que echarle al agua
Hola Martín, mira tengo una duda hablando de Nutrientes caseros, soy permiculto y del proceso de completamente obtenemos liquido lixiviado, quería saber si este liquido sirve como nutriente para solventar en agua, actualmente lo estamos solventando en relación 1/5 para la venta de fertilizante, pero queremos incursionar el la hidroponia entonces saber si nuestro liquido lixiviado sirve para evitar la compra.
Martín:
No se cual será la composición de ese líquido, pero los nutrientes en hidroponía tienen que estar en una concentración concreta y ser los correctos. Dependiendo de la composición será útil o no, pero si no se ha hecho específicamente para eso, es muy difícil que valga. El caso de abono para cultivos en suelo es diferente, porque ya tienen disponibles todos los nutrientes que necesitan; si le añadimos algunos que tenga en baja concentración puede ayudarles a crecer.
Hola Martin antes que nada permíteme felicitarte es muy buena la aportación que haces, y mi pregunta va relacionada con una respuesta que hiciste anteriormente donde le dices a Jorge que tendrá que fabricar el mismo los nutrientes, ¿conoces algún manual en PDF o información sobre como podría hacer esto posible? muchas gracias espero te encuentres muy bien
Hola, quiero iniciar un cultivo hidroponico pero en la oficina… que debo hacer?
El aire acondicionado me lo permitirä?
Necesito que me orientes paso por paso para que todo me salga bien!
Me gustan mucho las plantas y quiero demostrar a mis compañeros que puedo tener ajíes en la oficina sin necesidad de ir al mercado.
me ayudan porfaaa
Hola Helitaina!
Te recomiendo que empieces con un sistema pequeño y sencillo, y si ves que tienes éxito te pases a uno más complejo. Te recomiendo que empieces por algo tipo la caja negra o el sistema del cubo, están en el blog y puedes ver cómo se hacen.
Las plantas necesitan una temperatura relativamente natural para crecer, segúramente no tengas problemas con el aire acondicionado. Los nutrientes deberían estar idealmente entre 15-25 grados.
Un saludo
quiero saber como saco potasio, nitrógeno y todos los demás nutrientes ya que no se consiguen, incluso donde venden productos químicos ya q se piensa que se puede elaborar otras cosas como explosivos y atentarían con el presi, eso ocurre aquí en Venezuela, he averiguado en donde hay hidroponicos y ellos me dicen q no se consiguen y por eso no siembran, entonces quiero sembrar pero como saco cada nutriente, por favor, gracias y disculpen pero esa es nuestra realidad
La otra opción es comprarlos ya hechos, prueba en mercadolibre u otras tiendas online. Si no puedes comprarlo ya hecho u hacerlo tú, es complicado. Echa un vistazo también a la acuaponía, es similar, pero sin utilizar tantos nutrientes, ya que se aprovechan los que utilizan los peces.
Martín
Hola Martín.
El artículo está muy bien explicado, aunque no me queda claro cuál será la proporción aproximada de nitrógeno, fósforo y potasio que usarías para lechugas, tomates, pimientos, … ¿5-5-5?
También te quería preguntar si sabías dónde comprar estas mezclas en España, ya sea en tiendas físicas o por internet.
Un saludo y muchas gracias por adelantado.
Hola Diego,
Servovendi es una buena tienda en España (online), aunque no he probado muchas más y no te sabría decir. La proporción depende más del estado de crecimiento de la planta que de la especie. Normalmente una marca decente de nutrientes te indicará cuánto usar en cada estado de crecimiento. Además, estas soluciones suelen valer para casi cualquier tipo de planta. Igual el consumo específico de cada nutriente es distinto, pero se aseguran de añadir de todo para que no haya deficiencias (y como dije, hay más variación en una misma planta entre estados de crecimiento que entre especies de plantas).
Un saludo,
Martín
buenas noches . que tecnica se utiliza para conocer el ph del agua
Hola,
Necesitas un pHmetro! Aquí tienes más info https://www.hidroponiacasera.net/calidad-del-agua-y-ph-en-hidroponia-guia-basica/
Hola quiero iniciar mi propia producción de lechugas en casa por medio de la hidroponia y no sé por dinde empezar ni que necesito tienes algún lugar donde tomar un curso en la Ciudad de México? Gracias
De momento nada, lo siento! Espero que encuentres lo que necesitas!
Buenas soy de Costa Rica ,excelente pagina web me eh informado y e puesto en practica sus consejos le agradezco mucho, tengo en proyecto en patio de mi casa ya estoy viendo los resultados gracias Martín Basterrechea ala vez paso los consejos a otros que están iniciando.
HOLA GRACIAS, ESTOY MUY INTERESADA EN LOS CULTIVOS HIDROPONICOS EN TUBOS PVC, PUES YA TENGO UNAS PLANTAS DE TOMATE DE DOS MESES, Y YO MISMA PREPARO LOS NUTRIENTES, ME GUSTARÍA TENER MAS INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA, MI CULTIVO ES MUY PEQUEÑO, PERO ME SIENTO MUY ENTUSIASMADA CON EL
Como podrían las plantas hidrógeno del agua?
Hola Martin
mi consulta es si sabes donde puedo comprar la solución nutriente ya lista acá en Chile ?
gracias
Definitivamente es un mundo fascinante ,mil gracias por compartir
Hola buenas tardes tengo montado mi minihuerto urbanono hidroponico y la duda general en todo lo qu evoy leyendo son los nutrientes. Alguien puede decirme que debo comprar para cultivar lechugas en hidroponico? (españa)
Hola Rafa,
si tu duda es qué nutrientes comprar, te puedo recomendar los que uso, GHE, flora series. Seguramente los de las otras marcas funcionan también (siempre que sean específicos de hidroponía), pero no los he probado.
Amigo comoleva mi nombre es Frenando Plaza quiero emprender con un cultivo hidrológico de lechuga estoy enredado con los fertilizantes. Econseguido muchos de estos, pero no me sale
Cosmocel 20-30-10 Solucat20-20-20 Solucat 25-5-5 Oriente 30-10-5, quiero Q me indique cual debo usar después del trasplante que cantidades de solución filtros de agua gracias
Hola fernando,
Esos fertilizantes son muy buenos si los quiere utilizar en el suelo porque en el suelo normalmente aportamos N-P-K. sin embargo, esos no son fertilizantes para hidroponía. En hidroponia necesitas agregar cada molecula por separado. Pr ejemplo, a continuation le dejo una receta y puede buscar los fertilizantes con los siguientes nombres. Agrega los gramos por cada litro de agua que desee preparar.
Nitrato de potasio 0.30 g/L
Fosfato Monopotasico 0.14 g/L
Nitrato de Calcio 1.06 g/L
Sulfato de Magnesio 0.49 g/L
Sulfato de Potasio 0.26 g/L
Ultra sol micro mix ( es una mezcla de micro nutrientes)
agregue 3 gramos por cada 100 litros de solucion nutritiva.
Espero sea de ayuda. Saludos
ES UNA INFORMACIÓN MUY VALIOSA
una solución 5-5-5 tiene un 5% de nitrógeno, un 5% de fósforo y un 5% de potasio, para un total de un 15%. En q cantidad de agua, se mescla.??
BUENAS TARDES, DESEO SABER SI CON EL HUMUS DE LOMBRIZ LIQUIDO, PODRE FERTILIZAR MI CULTIVO HIDROPONICO EN MEDIO LIQUIDO, YA QUE POSEE TODOS LOS NUTRIENTES NECESARIOS Y QUE PORCENTAJE DE AGUA DEBO USAR, GRACIAS Y SALUDOS
Hola Miguel, se que se puede usar el humus de lombriz para hacer una solucion nutritiva organica pero necesitas un analisis para saber que es lo que tu humus contiene y en que cantidades tambien un analisis del agua para saber que contiene el agua y en que cantidades y de esa manera agregar los nutrientes que hacen falta.
Suena super interesante hacerlo pero la realidad de las cosas es de que un humus de lombriz no va ser consistente en cuanto a la cantidad de nutrientes que posee debido a que puede estar mas diluido en algunas ocaciones, va depender de con que se alimento a la lombriz etc.
Mi recomendacion seria que uses el humus en el suelo puedes usar un dobe excabado y tus plantas creceran muy bonitas, hice uno una vez en Chapingo y mis lechugas estaban hermosas. aqui hay un link que puedes utilizar para aprender la tecnica doble excabado http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001599.pdf
Si realmente quieres usar una solucion nutritiva hidroponica mi consejo seria que hagas la solucion nutritiva Esteiner. Espero tu pregunta haya sido respondida, Saludos Miguel.
Hola estimado
De casualidad cuentan con una página en YouTube , pues pasa que tengo serios problemas con mí vista ,encantado los leería pero se me hacen cuesta arriba los intentos
Hola, quisiera saber si a diario hay que fertilizar. y en qué cantidad. soy nueva en esto. gracias