3 conceptos básicos de hidroponía #2: pH y calidad del agua.
En esta segunda entrada de las Guías Básicas vamos a hablar de la calidad del agua que usamos y de qué es, y por qué es importante el pH en hidroponía.
Calidad del agua
Como pudiste comprobar en la entrada anterior acerca de nutrientes para hidroponía, tenemos que controlar qué hay en nuestra solución nutritiva. Conocemos lo que contienen las botellas de nutrientes que usamos, pero podemos no conocer qué hay en el agua con la que los mezclamos, y esto puede afectar al resultado tanto para bien como para mal. Hay varias consideraciones importantes:
Agua de lagos o ríos
Es el tipo de agua que más problemas puede dar, por tres razones:
- Puede contener microorganismos patógenos para las plantas y/o algas. Las algas requieren unos nutrientes similares a las plantas, por lo que crecen extremadamente bien en líquido hidropónico, especialmente si recibe luz (por eso es importante que el líquido quede lo menos expuesto a la luz posible). Pueden atascar tuberías y consumir los nutrientes de tus plantas.
- Pueden tener concentraciones de algunas sales más altas de lo normal, por lo que si sumas las sales (nutrientes) que añades posteriormente, pueden provocarse excesos.
- Puede tener bajas concentraciones de herbicidas (por ejemplo si es de un pozo cercano a un cultivo en el que se usan), lo que puede afectar al crecimiento de las plantas.
Lo normal es que tu plantación sea lo suficientemente pequeña como para utilizar agua del grifo y evitar estos problemas.
Dureza del agua:
El agua dura tiene sales de calcio y magnesio. Generalmente los niveles son bajos y pueden ayudar a evitar que cambie mucho el pH . Hay nutrientes que tienen alternativas para aguas duras o blandas, aunque si no lo ofrecen no te preocupes ya que no es muy determinante.
pH
El pH es la medida de H+ en el agua, cuantos más haya, más bajo el pH y más ácido. Una solución es más básica (o alcalina) cuantos menos H+ tenga, o lo que es lo mismo, su pH es más elevado. El pH del agua pura es 7.
Las raíces pueden absorber determinados iones más fácilmente a determinados rangos de pH, unos mejor a rangos más básicos y otros más ácidos. Las plantas tienden a preferir pH ligeramente ácidos, aunque puede variar dependiendo de la planta. Por ejemplo, si el pH fuera 7.5, tus plantas puede tener problemas para absorber fósforo, hierro o manganeso.
Se considera el rango pH 6.0 – 6.5 como el mejor para disponer de todos los nutrientes. De todas formas, consulta las indicaciones de los nutrientes que uses para saber a qué pH tener la solución.
Cómo medir y cambiar el pH
Antes de medir el pH debes mezclar el agua con la solución concentrada de nutrientes, ya que pueden cambiar el pH. Para medirlo puedes utilizar una de las siguientes técnicas.
La más baratas son las tiras de pH. Muy simples de utilizar, basta con introducirlas en la solución, sacarlas y comparar el color de los cuadros con los de la caja. La desventaja es que son poco precisas, ya que pueden decir que está alrededor de 6, lo que puede significar 5.8 o 6.2, pudiendo ser un gran cambio. Los colores pueden ser difícil de distinguir. Aunque como ya he dicho, son la opción más barata y muy comúnmente utilizadas para hacerse una idea del pH.
También existen líquidos para medir el pH. Basta con sacar una muestra de solución de nutrientes y echarle unas gotas de líquido, que cambiará de color. Comparamos este color con el papel y tenemos el pH.
Por último, también hay pH-metros, pequeños aparatos electrónicos que miden el pH simplemente con introducirlos en la solución, aunque hay que calibrarlos y pueden requerir cuidados especiales.
Para cambiar el pH se venden pequeños botes con sustancias que cambian el pH, como ácido fosfórico (para bajarlo) o hidróxido de potasio (para subirlo). Se deben añadir gota a gota, ya que poseen mucha fuerza para cambiar el pH.
Hay quien ha probado soluciones más caseras, como bicarbonato o vinagre (para subir y bajar el pH, respectivamente), pero suelen encontrar problemas ya que tras ajustarlo el pH «rebota» y cambia muy brúscamente horas después de ajustarlo. Esto es porque las soluciones comerciales, como el ácido fosfórico, actúan como tampones.
Espero que te haya sido informativa y entretenida. Si te ha gustado, por favor, compártela.
Martín
Excelente, su ayuda es realmente muy informativa y concreta me gusta
Gracias, practico y preciso.
HOLA AMARTIN BUENOS DIAS. ESTIMADO AMIGO LA IN FORMACION Q UTED ME ENVIO ES MUY VALIOSA LE AGRADESCO
Muy interesante la información presentada en forma práctica y sencilla. Estoy atento a otras informaciones. Muchas gracias.
cpuedo apuntarme a los articulos de hidroponia de jardineria?
Hola Guillermo,
puedes suscribirte al blog! https://www.hidroponiacasera.net/suscripcion/
Martín
Hola. Si voy a plantar diferentes tipos de vegetales y frutas, como tomate, lechuga, calabaza, fresa, etc, aun asi es recomendable que el ph sea entre 6.0 y 6.5 para todas las plantas? Gracias
Hola, buenas tengo un sistema de ducht bucket con perlita y cada día que monitoreo el ph sube 1, siempre lo dejo a 6,2 y al siguiente dia me lo encuentro a 7 y pico, porque razón puede ser? Lave la perlita antes de usarla.
Un saludo y muy buen blog
HOLA MARTIN,DICES TAL Y COMO TIENE QUE DECIRSE,MUCHISIMAS GRACIAS,SALUDOS DESDE QUITO ECUADOR.