¡La Caja Negra, sistema hidropónico por menos de 20€!

Hola!

Acabo de terminar un sistema para cultivar mis plantillas, y me ha salido barato! Vamos a hacer un sistema hidropónico sencillo y efectivo, tan solo gastando unos 20€.

hidroponía casera

La Caja Negra. Sistema hidropónico con un contenedor. Necesitamos:

  • Caja de plástico (unos 4€).
  • Spray de pintura negra (2€ Opcional, depende de si tu caja es opaca o no)
  • Cinta aislante. (Opcional)
  • Bomba de aire (10€)
  • Tubo y burbujeador para la bomba (3€)
  • Vasos de plástico o cestas para el sustrato (0,75€)
  • Taladro.

Total: 19,75€

1. Pinta el contenedor si no es opaco.

Sistema hidropónico

La caja ya pintada.

Mi caja es transparente, por lo que toca pintarla para que la luz no entre al interior y no crezcan algas en la solución hidropónica. Puedes usar otros colores, el color negro bloquea mejor la luz pero podría sobrecalentar el agua si está al sol. Quizá una buena idea es dar una capa negra y otra blanca por encima. Antes de hacerlo es buena idea pegar cinta aislante en el lateral de la caja de arriba a abajo, así tras pintarla la quitamos y podemos ver el nivel de la solución en el interior sin tener que abrir la caja. ¡La comodidad es lo primero, oiga!

Caja con ranura para comprobar el nivel de líquido

Caja con ranura para comprobar el nivel de líquido

2. Con un taladro haz los agujeros para las cestas.

Asegúrate de que el diámetro del agujero sea del tamaño correcto. Como recomendación de manitas novato, no taladres con la tapa puesta en la caja, la falta de sujección del centro y la vibración casi parten mi tapa por la mitad (en alguna foto se ve una rotura importante). La solución que he encontrado es taladrar sobre el suelo del jardín, aunque se ensucie un poco la tapa con tierra, el resultado ha sido aceptable.

También probé a seguir una recomendación que encontré que consiste en usar moldes de galleta metálicos redondos. La idea es calentarlos mucho y con eso derretir el plástico, al final resultó ser más lento, complicado y el metal no se llegó a calentar lo suficiente como para derretir la tapa, así que lección aprendida. He leído que derretirlo a mano con un soldador puede funcionar también.

hidroponía casera

Los cortes no son muy limpios pero quedan ocultos luego.

3. Haz un agujero para meter el tubo de la bomba de aire.

Desde luego la caja no va a ganar un concurso de belleza.

Desde luego la caja no va a ganar un concurso de belleza.

4.Introduce el tubo y el difusor de aire, las cestas y ya está listo!

WP_20141025_22_25_32_ProYa podemos utilizar este sistema para nuestro cultivo hidropónico, podemos llenar las cestas con nuestro medio favorito y las plantas que nos apetezca. Lo ideal es germinar las semillas en un semillero y cuando empiecen a tener raíces traernoslas a este contenedor. Recuerda estar atento al nivel de nutrientes en el medio para que tus plantas no pasen hambre.

Aquí tienes un corte transversal:

sistema hidroponico corte transversal

Corte transversal del sistema

ACTUALIZADO:

Me han llegado unas cuantas preguntas acerca del sistema, así que aprovecho para aclarar cositas: Los vasos de la imagen son de plástico: Por aquel entonces no tenía cestas de plástico a mano (se pueden comprar muy fácilmente), así que usé vasos de plastico con agujeros en el fondo. Los vasos hay que agujerearlos en el fondo hasta convertirlos en cestas.

Aquí tienes una foto de otra versión del mismo sistema con plantas. En cuanto a las preguntas frecuentes:

Cómo de grande tiene que ser el depósito? 

En mi caso tenía, creo recordar, alrededor de 8 litros para 6 plantas. En mi opinión es pequeño, ya que cuando las plantas eran grandes tenía que cambiarlo cada poco tiempo por falta de nutrientes, además de que el pH no era tan estable. Cuanto más grande, mejor.

Cómo de potente tiene que ser la bomba de aire?

Como antes, cuanto más aireación, mejor. En mi caso no usé bomba de aire, ya que el sistema estaba en mi habitación y el ruido no me dejaría dormir, pero como puedes ver, las plantas crecieron relativamente bien igualmente (de hecho crecieron mucho más, en esas fotos ya había quitado muchas hojas de albahaca y menta porque no había más espacio).

caja negra plantas jovenes

Caja negra con plantas jóvenes

caja negra plantas crecidas

Caja negra con plantas crecidas

¡Ya no tienes excusa para no empezar a trastear con la hidroponía en casa! Espero que te haya sido de utilidad, y si quieres que tus amigos se pongan manos a la obra también, ya sabes, ¡comparte!

Martín

También te podría gustar...

35 Respuestas

  1. Cecilia dice:

    Me gusta como explicas la hidroponía!! felicidades. gracias por compartir tus conocimientos.

  2. evitalacrisis.com dice:

    Hola

    los vasos se agujerear?
    Hasta que nivel se llena la caja?
    De que?
    Y los vasos?
    Gracias por la información. Me suscribo.

    Saludos

    • Martín Basterrechea dice:

      Sí, si usas vasos hay que agujerearlos bastante para que las plantas puedan dejar caer sus raíces. El contenedor se llena con solución nutricional y no debe alcanzar la parte inferior de los vasos, las raíces deberían caer. En los vasos las plantas con el medio que queramos: arcilla, lana de roca… Hay más información sobre todo esto en otros posts.

  3. Gustavo dice:

    Que tal Martín!
    Los vasos se pueden llenar de sustrato?
    Como preparo la solución nutricional?Se llena hasta la mitad el contenedor?
    La bomba va afuera y el burbujeador adentro y por último, cada cuando de prende la bomba.
    Mil gracias por tu ayuda.
    Excelente página!!!

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Gustavo,
      La idea es poner las plantas con sustrato dentro del vaso,sí. Más que nada para sostener las plantas y que no queden sobre el vaso simplemente.
      La solución nutricional lo ideal para esta cantidad es comprar una comercial y usarla. La Flora Series de General Hydroponics es una de las más usadas. El contenedor se llena lo suficiente como para que las raíces lleguen a la solución, la mitad es un buen punto, pero no debe llegar a los vasos, ya que la humedad en el sustrato puede tener problemas de hongos. Si las raíces no llegan puedes usar algún cordel o trapo para que llegue la humedad a la planta. Por lo visto pueden pudrirse los trapos o hilos, se dice que las bayetas Vileda aguantan bastante bien, aunque no las he probado.
      La bomba va fuera y empuja el aire al burbujeador de dentro, sí. La frecuencia depende de si las raíces tienen parte fuera del agua, estar en contacto con el aire (al menos en parte) les permite conseguir oxígeno fácilmente. No creo que tenerla puesta continuamente le haga daño, pero empezaría poniendo la bomba un minuto o dos cada 5-10 minutos y prueba diferentes tiempos. Las condiciones ideales dependen de la planta (las lechugas necesitan menos, por ejemplo) y del tamaño de las burbujas, entre otros.

      Muchas gracias por tu comentario y los ánimos! Intentaré publicar en el futuro más información sobre la aireación del agua para aclararme yo y ayudar a quien tenga dudas al respecto.

  4. Adriana Alberio dice:

    Buen día Martín quiero comenzar a incursionar en un huerto hidropónico. Me gustaron tus indicaciones. Quisiera seguir recibiendo tus comentarios. Gracias. Adriana

  5. jesus dice:

    Hola. Lo estoy haciendo esto mismo pero con un cubo de 5 galones. Las burbujas son constantes y coloco mi mano encima del agua y observo mi mano bien mojada lo que me indica que funciona a la perfección.

    • Martín Basterrechea dice:

      Buenas noticias! Es buena señal que las burbujas humedezcan las raíces. A veces incluso no es necesario que las toquen, ya que si se salpican bien los nutrientes llegan y las raíces pueden oxigenarse con el aire.

  6. Vanessa Vallejos dice:

    Hola, Mi gran duda es la bombilla tiene que funcionar las 24 horas ? si no es asi de que hora a que hora debe estar encendida. Mil gracias desde ya.

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Vanessa.
      La bombilla sirve para simular la luz del sol. Si tienes acceso al sol es siempre mejor que una bombilla. Si no, no te preocupes, puedes poner la bombilla 12h al día (aunque depende de la planta).

      Martín

  7. Eduardo Lopez dice:

    Buenas Martín,

    Desde luego agradecerte como explicas la hidroponía. La verdad es que para los que estamos interesados es complicado seguir y aprender sobre este tema en página que no estén en inglés.

    Yo para los vasos los agujereo con un cautín, y luego les pongo alrededor del tallo espuma como la de fregar los platos para que tenga el sustento.

    El año pasado con mi sistema NFT que me hice las lechugas crecían pero al final no salieron bien por un problema de calor intenso de verano.

    Este año quiero probar con tu invento de la caja negra, que creo que es más reducido en espacio, más movible y más limpio.

    Un saludo.

  8. Conde dice:

    Buenas, existe la versión de esta caja sin la bomba? hay alguna manera de ventilar la caja manualmente o se puede hacer unos agujeros en la tapa para ventilar un poco?

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Conde,

      Puedes probar a dejar bastante espacio entre las plantas y el líquido, para que parte de las raíces estén expuestas al aire. No es la mejor solución, pero podría funcionar. Prueba a buscar la bomba en tiendas de animales.

      Martín

  9. leonardo dice:

    soy de mendoza argentina quiero empezar a cultivar en hidroponia no tengo idea de como se hace el agua que tengo es de pozo y salada que semilla y que hortalisas me recomendas

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Leonardo.

      Los nutrientes lo mejor es comprarlos hechos si puedes (mira en mercadolibre u otras tiendas online). Sin nutrientes es más sencilo hacer cultivo tradicional.

      Martín

  10. Cristian dice:

    hola Martín, quería hacerte unas preguntas
    ¿que diámetro tienen los agujeros y que distancia el uno del otro?

    ¿De cuantos litros y dimensiones es la caja negra ?

    ¿por favor donde donde contraste la caja negra en 4€? fui al chino y miré unas y no bajan de 10€.
    ¿que sustrato recomiendas coco arlita ?

    saludos

  11. aidropongo dice:

    No sé si responderás esto, pero pruebo igual a preguntarte.

    ¿cómo logras que la bomba de aire burbujee esos 2 minutos cada 10? ¿Un temporizador?

    Gracias de todas formas por compartir. Muy buena web!

  12. Cristian dice:

    hola buenos días tenía dos preguntas,
    ¿que medida son el diámetro de los agujeros?

    ¿que capacidad es el contenedor, 20Lt?

    saludos y gracias por contestar

  13. Sembrador dice:

    Hola, a mi vuelta de vacaciones me gustaria iniciarme en el tema de la hidroponia plantando unos lechugas y creo que este sistema es el que mas me conviene para empezar, pero he leido que las bombas de aire son algo ruidosas y para estar dentro de la casa quizas sea molesto. ¿Son otra opción las pequeñas bombas de aire sumergibles? Como por ejemplo esta que pongo en el enlace.

    http://www.ebay.es/itm/252399678736?_trksid=p2055119.m1438.l2649&var=551247083106&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT

    Un saludo.

  14. miguel cajamarca dice:

    Muchas gracias por compartir este maravilloso metodo de cultivo

  15. Carlos Santiago Ruiz Sans dice:

    Muchas gracias Martín, estoy muy interesado en hacer cultivos caseros a nivel familiar por hidroponia y espero me incluyas siempre en este blog tuyo. Creo que como bombas se pueden usar las del tipo para lavarropas pero tales que su rotor sea de imán permanente y emblocado en plástico para que los nutrientes no lo corróan. Esas bombitas son del tipo centrífugo, no tienen eje que salga al exterior de la cámara de bombéo, sino que su rotor de paletas es solidario a un imán que vá sometido al campo magnético rotante creado por su bobinado eléctrico y ese rotor conjunto de paletas-imán vá directamente sumergido en el líquido a ser bombeado.. Todos los lavarropas modernos las utilizan y se venden como repuestos. Para el aireador construí una bombita a diafragma accionado mediante un vibrador (un núcleo magnético con una bobina para 220 Voltios y alimentada a través de un diodo) similar a las utilizadas para peceras. Espero ser de utilidad en este blog. Carlos Santiago

  16. Carlos dice:

    Buenos dias:
    Quisiera saber, si tenes videos de construccion o informacion de como hacer un sistema hidroponico de principio a fin , yo tengo idea de hacerlo con seis tubos de 2 metros de largo ,por un diametro de 3″ pulgadas y de cuanto seria el contenedor en galones y la bomba los espacios entre cada mata, tomate, lechuga, chile,apio, culantro.
    Muchas gracias

  17. Guillermo dice:

    Muchas gracias, muy claro todo.

  18. Hola Martín, los plantines que ponemos para hacer crecer en agua, pueden ser de una germinación hecha en tierra, en suelo de manera tradicional? Cuando la plantita tiene un tamaño adecuado, se la saca de la tierra, se limpian sus raíces con agua del grifo (sacando cuidadosamente la tierra adherida) y se las pasa a cultivo hidropónico? O debe usarse el sistema hidropónico desde la germinación misma de la semilla ?
    Son muy útiles tus explicaciones !! Gracias !!

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Laura,

      puedes usar plantitas de suelo tradicional. La manera que comentas funciona bien. Como tú dices, hay que hacerlo con cuidado y las plantas necesitan un poco de tiempo para recuperarse pero no hay problema. Yo suelo poner dos plantas por cada sitio por si acaso, pero en general las dos suelen salir bien.

      También puedes usar algunas soluciones que venden para germinar plantas (como Root Riot, o similares) usando agua, luego agua con nutrientes diluidos y luego nutrientes directamente. Prefiero usar Root Riot o similar a suelo ya que te ahorras el transplante pero ambos funcionan bien.

  19. Laura Rios Castro dice:

    Hola Martín estoy apenas considerando la idea de iniciarme en esto de la hidroponia, no tengo muy claro que es la bomba de aire y donde la consigo, de que capacidad? ¿Me puedes compartir fotos de adentro de la caja y por fuera? Para entender donde va cada cosa, incluyendo la bomba de aire, por favor.

  20. Edwin dice:

    Hola Martin
    Gracias por la consideración, vamos a poner manos a la obra y adentrarnos en esta aventura de la hidroponia

  21. Jesús dice:

    Gracias Martín, la explicación bastante practico me despejo muchas dudas.
    Espero seguir recibiendo mas experiencias.

  22. Enrique dice:

    Todo bonito PERO LO QUE ME INTERESA DE ESE. SISTEMA NOOO es el sistema… SON LOS MINERALES NECESARIOS PARA ALIMENTAR ESAS PLANTAS Y SE NUTRAN Y SIGAN CRECIENDO Y SEAN BUENAS… LOS MINERALES ES LO QUE ME. IMPORTA… PODRIAS ACONSEJAR AUE MINERALES DEBEN TENER Y EN QUE % Y CADA QUE TIEMPL HAY QUE PROBAR EL PH DEL AGUA Y LOS. MIENRALES Y QUE MEDIDOR DEBEMOS TENER PARA MEDIR LA CANTIDAD DE MINERALES Y ASI SUPMIR EL. CULTIVO CUANDO SEA NECESARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Hidroponía Gratuito

Gratis

Incluye la Guía de Nutrientes Hidropónicos, en tu correo. Recuerda que puedes desuscribirte en cualquier momento :)

¡Consigue unas plantas perfectas!

Al hacer click en "Si, quiero el curso gratis" aceptas los Terminos y Condiciones y la Politica de Privacidad.