Concentración de nutrientes: TDS, EC y PPM, ¿Cuál es la diferencia?

Midiendo mi solución super concentrada, a 1.320 PPM (hay que multiplicar por 10 si pone "x10")

Midiendo mi solución super concentrada, a 1.320 PPM

TDS, EC, PPM… ¿Ni idea? Pues estás en el sitio indicado, ya que toca hablar sobre la concentración de nutrientes en nuestra solución nutricional (el agua con nutrientes).

Seguro que notarías la diferencia en tu plato de comida entre tener una pizquita de sal y un salero entero. Las plantas del cultivo hidropónico también notan la diferencia entre que la solución nutricional sea nueva, rebosante de nutrientes y que lleve un mes con la misma, sin un solo átomo que llevarse a las raíces. Como responsables de su salud no queremos que llegue a ese extremo. Por eso tenemos que medir la cantidad de nutrientes que hay en la solución hidropónica.

TDS

TDS (Total Dissolved Solids o Sólidos Disueltos Totales) habla de la cantidad de sales que hay en una disolución concreta. Es decir, la cantidad de nutrientes en la solución nutricional, bastante claro, ¿no?.

PPM o Partes Por Millón es la unidad que se utiliza para medir el TDS. Es decir, TDS se mide en PPM, al igual que la longitud se mide en metros (o pies, lo que uses). Si medimos los TDS y nos da un valor de 400 ppm, quiere decir que de cada millón de partes de la solución hay 400 que son sales. Si tenemos 1 L de solución tendríamos 400 miligramos disueltos (ya que un litro de agua equivale a 1.000.000 miligramos de agua).

Para medir los TDS lo que se hace es evaporar un litro de agua y pesar lo que quede sin evaporarse, esas serán las sales que estaban disueltas. Para hacerlo con precisión necesitamos: Una balanza que mida miligramos con precisión, un matraz para medir un litro exacto y un horno especial que seque la solución. ¿Ves el problema, no? No es barato, simple ni práctico. Menos mal que tenemos…

EC

EC, o Conductividad Eléctrica. El agua para conducir la electricidad necesita tener sales disueltas, y cuantas más tenga, mejor conducirá la corriente, por lo que midiendo la conductividad podemos saber cuántas sales disueltas hay. Se puede medir con un medidor muy barato, cómodo y rápido de usar, como el de la primera imagen de la entrada.

La EC se mide en siemens por centímetro (S/cm) o milisiemens por centímetro (mS/cm), pero lo que hace el medidor es convertir la conductividad a ppm utilizando un factor de conversión (es decir, multiplicándolo por un número concreto). El pequeño problema es que para que este factor sea correcto, su valor depende de las sales que tenga, pero como todas las soluciones nutricionales son distintas, se utilizan unos factores que no son muy exactos, pero dan un valor aproximado de las ppm. Así que el medidor mide los siemens por centímetro y lo convierte a ppm, que es lo que nos muestra en la pantalla.

Estos factores cambian además en función del fabricante, por ejemplo en EEUU 1 ms/cm equivale a 500 ppm, en Europa 1ms/cm son 640 ppm y en Australia 1 ms/cm son 700 ppm. Por eso puede ser complicado comparar los valores de ppm entre una persona y otra, ya que pueden estar usando factores de conversión distintos. Hay una solución parcial para esto, si tu medidor te da EC y PPM puedes calcular el factor de conversión:

Factor de conversión = ppm/ec

[Importante, EC debe estar en µs y no en ms. Para ello multiplica ms por 1000]

Sabiendo el factor de conversión puedes compartir la información de TDS para que los demás podrán convertirlo a sus medidas.

Quédate con esto: La EC o CE (en mS/cm) es igual en todos los medidores, así que si quieres comparar medidas es mejor usar estos valores.

Medidor de TDS

Medidor TDS con su funda

Medidor TDS con su funda

Hace poco me compré un medidor de TDS muy barato en Amazon, y funciona bastante bien. (Este otro tiene muy buenas reviews por un precio similar). No es estrictamente necesario en hidroponía ya que puedes limitarte a cambiar la solución cada poco tiempo pero quería tenerlo para tener mejor control y además tener datos por si hago algún experimento.

Usarlo es tan simple como darle al botón de ON y meter la parte inferior en la solución, lees el número y listo. Viene bastante bien para controlar cómo se van gastando los nutrientes. La pequeña desventaja es que no da los valores de EC ni encuentro el factor de conversión por ninguna parte, pero como los datos son para compararlos con otros que tome yo, no lo necesito. Es chino y tiene instrucciones en inglés, pero la calidad es buena y mide el TDS, además viene con una fundita negra muy chula, por lo que para mí ha sido una buena compra.

Si te interesa, lo puedes comprar aquí (es un enlace de afiliado y gano una pequeña comisión. Si lo sigues, gracias! Si decides no hacerlo, no pasa nada, buen rollo!). También hay versiones para presupuestos más altos, con mayor fiabilidad y precisión, como los de la marca Hanna. Ya que estás, puede interesarte comprar un medidor de pH a un precio bastante bajo también. Aunque éste no lo he probado mucho, tiene buenas opiniones publicadas.

Para cualquier duda puedes mandarme un correo o dejar un comentario, y si te gusta, te voy a pedir que lo compartas :)

Gracias por pasarte por Hidroponía Casera,

Martín

 

También te podría gustar...

24 Respuestas

  1. miquel dice:

    Hola, quiero comprar un medidor de ph y ce, sabes cual de los dos es mas conveniente?
    El HI 98129 mide:

    0 a 14 pH

    0 a 3999 uS de conductividad

    0 a 2000 mg/l (ppm) de TDA

    El HI 98130 mide:

    1 a 14 pH

    0.0 a 20.00 ms/cm de conductividad

    1.0 0.00 a 10.00 g/l (ppt) de TDS

  2. alex dice:

    Hola buenos dias.
    mire compre un tds. el mismo de la foto. lo compre por que puse un descalcificador por que habia mucha cal. ahora lo compre para saber si mi agua se puede beber.
    lleno un vaso y meto el aprato, y me da la medida 342. esto que significa, esta bien esta mal?
    por favor haber si me puede informar .
    muchas gracias de antemano

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Alex,

      lo mejor para usar estos aparatos es comparar medidas. Usalo en agua que se pueda beber ves la medida. De cualquier manera, para saber si se puede beber es mejor que contactes con un laboratorio, no puedes fiarte únicamente de un aparato de este tipo.

    • marcos dice:

      esa agua no es potable y no esta apta para consumo humano para que sea ptable deberia medir 140 pps o menos asegurate que estes usando la escala correcta o prueba con agua destilada deberia darte cero o un poquito arriba de cero porque el agua destilada no conduce electricidad porqque no tiene minerales

  3. Muy bueno su articulo para el que se esta iniciando en hidroponia.

  4. Ángel dice:

    Hola Martín.
    Ando perdido. Quiero hacer un cultivo de rizomas (Jengibre y wasabi) con hidroponía.
    He encontrado información, pero poco concreta.
    ¿Alguna idea de como plantear este tipo de cultivos hidropónicos?
    Gracias.

  5. sebastian dice:

    hola yo compre este mismo medidor de tds que aparece en la foto.Me gustaria saber cuanto mediria en ppm en la solucion nutritiva recien preparada de un cultivo de lechuga hidroponico.muchisimas gracias.

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Sebastian,

      El valor depende de la marca de nutrientes, de la mezcla que hagas, de la temperatura, del agua de la que partas… es difícil. El rango bueno suele estar entre 560 PPM (o 0.8 mS/cm) hasta 2450+ PPM (3.5 mS/cm). Si las plantas requieren pocos nutrientes (como la lechuga), les irá mejor la parte inferior del rango y si requieren mucho (como los tomates), la parte superior.

  6. teto dice:

    Me e comprado un medidor de esos que miden en ppm y me gustaría una tabla orientativa

  7. Fabián Rodrigo Rojas Barraza dice:

    Amigo, que pasa si el agua está almacenada en un bido y este suelta algún químico, lo detecta el tds?

  8. ¡Buenas! Antes de nada me gustaría felicitarte por tu blog, me parece muy interesante y me está sirviendo de inspiración. Me gustaría plantearte una cuestión. Tengo en casa un medidor de TDS y no tiene la opción de medir EC. ¿Crees que podría apañarme con el TDS para montar el sistema hidropónico o necesitaré sí o sí el medidor de conductividad? Mi idea es usar el TDS y hacer la conversión para calcular la EC, pero no sé hasta que punto puede ser fiable teniendo en cuenta que hay diferentes factores de conversión en función del país. He estado rebuscando en internet y la mayoría de las fuentes indican que puedo hacer la siguiente conversión: 1 ppm (TDS) = 1.56 microS/cm (factor americano) ó 1 ppm (TDS) = 2microS/cm (factor europeo).
    http://www.lenntech.es/calculadoras/conductividad/conductividad.htm

  9. Juan Carlos dice:

    Tengo un medidr ec tds… pero me confunde su pantalla porque salen cifras de 4 números (ejemplo ec 0022) y no tiene punto para saber si son decimales… En una cartilla de nutrientes dice que la Ec debe ser 1.2 Como lo interpreto? Saludos

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Juan Carlos,

      Imagino que tu cartilla se refiere a 1200 PPM, pero es difícil saber sin las unidades, podría ser cualquier cosa.

      Martín

  10. Rodin Villatoro dice:

    Hola Martín!
    Actualmente estoy desarrollando mi tesis en Hidroponía con el sistema NFT, utilizando el cultivo de Acelga. Mi duda es que las plantas notan un color amarillo y traslocación de algunos nutrientes.

    Utilizando los aparatos que has mencionado, los medidores me dan un pH de 5.5 y 5.9 (varía por la temperatura) y una CD de 2240. (Lo recomendable para acelga es de 750-1500 PPM).

    Qué debo hacer? Agregar mas agua sin solucion nutritiva al sistema o formular de nuevo mis dosis? El volumen total de agua que utilizo son 500 litros.

    • Martín Basterrechea dice:

      Hola Rodin,

      Parece un poco alto, sí. Si el volúmen del reservorio te lo permite puedes añadir agua sin nutrientes para equilibrar los nutrientes. Si luego tienes los mismos problemas con las plantas consulta una guía de deficiencias (hay muchas online) para ver dónde puede estar el problema.
      Y como mencionas, si has formulado tú mismo la fórmula y no obtienes los valores que esperas, no es mala idea revisarla para asegurarte de que los valores son correctos.

      Un saludo!

  11. German dice:

    Hola a todos. Muy bueno el blog por instructivo. Saludos.

  12. Franco dice:

    Hola Martín!! Yo tengo un tds 3 chino.. mi pregunta es … el agua de grifo es de 216 ppm.. yo estoy necesitando un ec 1.6 como hago para sacar el calculo!! Desde ya muchas gracias

  13. Jordi dice:

    Me gustaría conocer los valores ideales para agua de una piscina EC, TDS y los valores ideales para el agua doméstica para uso de cocina y beber de EC, TDS, PH

  14. Akfonso dice:

    hola, quisiera saber si el tds mide sólo sales o también incluye en la medida los metales disueltos o los metales van en las sales? Gracias

  15. Carlos dice:

    Tengo un medidor que me arrojo 442 ppm, cual es la conversion para pasarlo a EC ?

    • Blanca Rodriguez dice:

      Hola buen día tengo una duda con un tester que compre de hanna al medir mi agua normal del grifo me da una lectura de 2.86 ms/ cm . Este equipo lo calibre con las soluciones std que traía.

  16. Blanca Rodriguez dice:

    Hola buen día tengo una duda con un tester que compre de hanna al medir mi agua normal del grifo me da una lectura de 2.86 ms/ cm . Este equipo lo calibre con las soluciones std que traía.

  17. Mike dice:

    Hola a todos…a ver si pideis ayudarme mi chica me regaló un lapiz TDS made en China de estos que vende amazon y bien dado que me saca solo los ppm y necesito saber la EC alguien sabe que significa «TDS calibrado de fabrica a 500us/cm» o sea con esta informacion se puede saber la conversion de ppm a EC? gracias por adelantado

  18. carlos dice:

    hola buenos dias, estoy un poco perdido, si me podeis aclarar, gracias.
    ayer vino el fontanero que me hace cada año la revision del decalsificador, y al analizar el agua despues de la revision, se dio cuenta que el agua tenia 7 de dureza, en la red, y antes estaba entre 40 y 60 y una vez decalsificada salia en 12, lo normal segun el. (posiblemente hayan inyectado en la red agua de las desalinidoras que tenemos por la zona) y eso se midio con las gotas de color. ahora lo miro yo con un medidor electronico TDS/ EC y me da 0340 ppm y 0688 us/ cm, y no sé lo que significa……gracias por explicarmelo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Hidroponía Gratuito

Gratis

Incluye la Guía de Nutrientes Hidropónicos, en tu correo. Recuerda que puedes desuscribirte en cualquier momento :)

¡Consigue unas plantas perfectas!

Al hacer click en "Si, quiero el curso gratis" aceptas los Terminos y Condiciones y la Politica de Privacidad.