Hidroponía en contenedores: Cropbox

Una de las ventajas de la hidroponia más poderosas en mi opinión es la posibilidad de cultivar independientemente de las capacidades del suelo de la zona y poder controlar el tamaño y las condiciones de nuestro cultivo. Por eso reutilizar una estructura y hacer hidroponía en contenedores marítimos por ejemplo me parece una gran idea.

Puede que ya hayas jugado sufiente con las plantas en tu jardín, hayas hecho amigos a base de alimentarles con ricas verduras y tengas algún interesado en tus productos. Toca crecer, pero cómo?

Siempre puedes empezar tu propio invernadero a una escala un poco mayor, pero implica mucha planificación. ¿No sería fácil que te trajeran tu invernadero listo para funcionar en camion? A la gente de Williamson Greenhouses se les ocurrió hacer hidroponía en contenedores y meter un invernadero dentro: CropBox.

 

Hidroponía en contenedores

Cropbox

Presentado hace unas pocas semanas,  Cropbox aprovecha los contenedores para crear un invernadero modular y completo en un formato fácilmente transportable e instalable. Se puede cultivar dentro gran variedad de plantas independientemente de las condiciones meteorologicas, de la luz solar y de las condiciones del suelo. Su idea es principalmente alquilarlo a pequeños agricultores para que puedan empezar los cultivos con un precio de entrada bastante bajo.

Se pueden apilar hasta cinco alturas, aprovechando el espacio al máximo. La ventaja de que sean modulares es que si te va bien, el siguiente paso es simple, añadir otro CropBox. Si la demanda baja, quita un Cropbox.

De acuerdo con su web, para cultivar pequeñas verduras como lechugas el contenedor sería equivalente a un acre (unos 4000 metros cuadrados) de cultivo convencional, o 200 metros cuadrados de cultivo hidropónico, en un contenedor de 30 metros cuadrados.

Por supuesto, está lleno de miles de sensores, incluida una cámara para ver cada día cómo crecen las plantas. Y como lujo añadido, puedes controlarlo todo desde tu smartphone.

Su coste no muy desorbitado: El alquiler de un contenedor son unos $999 al mes y también se pueden comprar por unos $50.000.

 

 

hidroponía en contenedores

Un diagrrama del contenedor

A pesar de que podrías ponerte en contacto con la empresa si tienes un poco de dinero suelto para probar su sistema, creo que la opción divertida es montar tu propio contenedor (o similar) y además enseñar a otros a montarlo. ;)

Esta entrada no consiste en hacer publicidad a nadie, sino de mostrar un ejemplo de cómo se pueden aprovechar las capacidades de la hidroponía para ahorrar espacio y mejorar la producción de alimentos.

¿Por qué iba un supermercado a traer lechuga, tomate o fresas desde una granja a cientos de kilómetros cuando puede cultivarlos en su azotea o en un solar a unos pocos metros del punto de venta? No sólo se ahorra gran cantidad de energía en el transporte, agua en su cultivo y se mejora la producción, sino que además se libera espacio para crecer otros cultivos, restablecer un bosque o cualquier otro propósito. Permite además que alguien sin apenas espacio de cultivo tenga una producción decente e incluso poder crecer los alimentos en zonas donde el suelo, el clima o la luz solar no permite que crezcan plantas.

De nuevo: no consiste en que compremos estas soluciones, sino que creamos y compartamos las nuestras propias. Utilizar una estructura relativamente común y barata como un contenedor de transporte parece una buena idea, pero seguro que hay muchas alternativas igualmente interesantes.

Y ahora te toca a tí: ¿tienes alguna idea para aprovechar las capacidades de la hidroponía? Por ejemplo, puede que un contenedor sea interesante a gran escala, pero también podemos pensar en una solución no para los agricultores sino para las familias ¿Y si hiciésemos un sistema fácil de mantener, montar y usar para tenerlo en nuestras casas? El impacto podría ser mayor. Si tienes una idea, puedes compartirla aquí abajo.

La web de Cropbox (fuente y dueños de sus imágenes).

Fuente de la imagen de la portada.

También te podría gustar...

9 Respuestas

  1. Clara maya dice:

    Me interesa

  2. antonio dice:

    hola, me llamo antonio, como informarme para sevilla, españa, en comprar un container para hidroponia, estoy interesado, unsaludo.

  3. Arturo Parra dice:

    hola. com los contacto, me interesa adquirir los equipos

  4. Necesito un contenedor para hidroponia,para alimentar 100 vacas lecheras con cultivo de cebada.
    Que equipos necesito y donde conseguirlos para llevar a fi este proyecto.
    Me pude. Otorgar o ayudarme a construir este sistema?

  5. Necesito construir un contenedor para hidroponia ,para alimentar 100 vacas con h. De cebada
    Necesito que me ayude a construirlo.Donde consigo los materiales

  6. paopaz dice:

    no me sirve de nada esto

  7. Jose Eduardo Chavez Ramirez dice:

    Hola quisiera me enviaran informacion y cotizacion de una contenedor preparado para cosechar chile Habanero Para San Luis Potosi Mexico.

  8. jose ignacio vaquero landaverde dice:

    aqui en colima,ungrupo de personas que fundamos el CONSEJO COIMEENSE DEL BAMBU estamos interesados por la situación económica que se viene,hacer una propuesta bien hecha para instalar invernaderos caseros,el viernes viene con nosotros el director del fideicomiso de riesgo compartido para ver la posibilidad de apoyo económico,por lo que veo en su publicidad ustedes nos podrían hacer una propuesta para tratar de hacer un volumen grande de instalaciones

  9. Erick cervantes dice:

    saludos muy interesante la propuesta para la mejora de sistemas de alimentación, sobre todo por que se está construyendo muchos terrenos de cultivo.
    me interesa la cotización de uno de 30mts cuadrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.