La fórmula sencilla para acertar con los Nutrientes Hidropónicos
¿Sabéis sobre qué me preguntan más? ¿Una de las dudas más comunes en foros y redes sociales?
¿Qué nutrientes hidropónicos uso y a qué concentración?
Y tiene todo el sentido del mundo, después de todo, cuando nos enfrentamos a un cultivo hidropónico por primera vez lo más llamativo y nuevo para nosotros es que las plantas no toman las famosas sales minerales del suelo.
Por definición, en la escuela vemos que: las plantas necesitan luz solar, agua y sales minerales del suelo para hacer la fotosíntesis y crecer. Llega la hidroponía y quita literalmente la base sobre la que se sustenta nuestro concepto de planta (como dicen los americanos, pun intended). La luz se mantiene y precisamente con la cantidad de agua no vamos a tener problemas, pero: ¿qué pasa con las dichosas sales?
Hemos quitado el suelo y ahora tenemos que darle nosotros los nutrientes, para lo cual solo tenemos que decidir un par de cosas!
Opción 1: Cantidades precisas de nutrientes hidropónicos
¿Quieres saber qué cantidad exacta necesitas para cultivar tomate hidropónico?
Macronutrientes
Nutriente | Periodo A | Periodo B |
---|---|---|
N | 113 | 144 |
P | 62 | 62 |
K | 199 | 199 |
Mg | 50 | 50 |
Ca | 122 | 165 |
Fe | 2.5 | 2.5 |
En partes por millón o mg/L. Periodo A es desde germinación hasta que aparecen los frutos y periodo B es desde que aparecen hasta su recogida.
Micronutrientes
Mezcla lo siguiente en 450 mL de agua y luego mezcla 250 mL de esta mezcla con 1000 litros de la solución anterior:
Sal | gramos por cada 450 mL |
---|---|
Ácido bórico | 7.50 |
Cloruro de magnesio | 6.75 |
Cloruro cúprico | 0.37 |
Trióxido de molibdeno | 0.15 |
Sulfato de zinc | 1.18 |
Podría poner las necesidades de otros cultivos comunes, pero ese no es el objetivo de esta entrada. Es un ejemplo de que si tu cultivo no es enorme, no tiene sentido preocuparse por esto.
Está bien utilizar esta opción si tienes un gran invernadero, seguramente sea más barato. Pero si no lo tienes y te ha empezado a doler la cabeza con tanto número, vamos a la opción más saludable mentalmente.
Opción 2: Utilizar soluciones comerciales de nutrientes.
Siempre puedes utilizar una solución comercial, como la Flora Series de GH, que es la que suelo utilizar yo.
«¿Pero el tomate y la lechuga son muy diferentes y utilizarán distintas cantidades de nutrientes, no?»
Sí y no. Es cierto que necesitan distintas cantidades de nutrientes, pero las plantas se encargan de tomar del agua lo que necesitan, por lo que una solución comercial vale prácticamente igual para lechuga, tomate o pimiento. Es más, las proporciones entre las sales en una u otra marca de nutrientes no varía demasiado. Aunque en algunos nutrientes las instrucciones indican mezclar las disintas soluciones en una u otra combinación según el estado de la planta (y es buena idea seguirlas), la diferencia entre marcas no es demasiada (nunca está de más comprobar que tiene todos los nutrientes). Por esto a las plantas no les importa demasiado la marca.
Pero hay algo que sí les importa, la concentración de las sales, que podemos medir con la conductividad eléctrica (CE). La CE mide la concentración de sales totales, es decir, las sales que componen los nutrientes y las que ya se encontraban en el agua.
¿Y por qué importa? Viene un poco de ciencia a continuación, puedes saltar a la conclusión un par de párrafos más abajo.
¿Sigues aquí? Bien. Importa porque aunque las plantas absorben los nutrientes de forma activa (los meten de fuera a dentro gastando energía), el agua la reciben por ósmosis.
Muy brevemente, la ósmosis es un proceso que se da si tenemos agua con sales separada por una membrana semipermeable (que solo deja pasar el agua y no las sales, como sería mas o menos la raíz de una planta). El agua tiende a ir de la solución menos concentrada (llamada hipotónica) a la más concentrada (hipertónica), intentando igualar las concentraciones.
¿Y por qué les afecta la concentración de sales a las plantas entonces? Imagina que por accidente se nos vuelca el bote de nutrientes superconcentrados y no nos damos cuenta. La solución nutricional de fuera de las raíces será hipertónica, por lo que el agua saldrá de las raíces, literalmente deshidratando la planta.
Conclusión: Si nos pasamos de concentración de sales puede haber serias consecuencias para las plantas. Por otra parte, si nos quedamos cortos las plantas aguantarán bastante más tiempo que en el otro caso hasta que les volvamos a poner nutrientes.
Bueno, entonces qué tenemos que hacer? Depende de si tienes un medidor de conductividad eléctrica y quieres usarlo o no.
No tengo medidor o no quiero usarlo.
Esta es la opción fácil. Simplemente sigue las instrucciones de los nutrientes que tengas. Suele consistir en llenar el reservorio con la mezcla que indique y cambiarlo entero cada cierto tiempo. Si no indica tiempo puedes cambiarlo cada 15 días.
Aunque no todas las plantas necesitan la misma concentración (conductividad eléctrica), las indicaciones generalmente funcionan.
Si hace calor, puede que el agua se consuma más rapido de lo normal, lo que concentraría los nutrientes. Puedes rellenar el reservorio con agua para recuperar la utilizada y que no haya problemas.
Quiero usar un medidor de conductividad eléctrica.
Podemos utilizarlo para dos cosas: corregir la concentración de la solución inicial y para ir controlando que los nutrientes no se concentran demasiado.
En el primer caso, es cierto que cada planta no necesita la misma concentración de sales. Si investigas un poco por internet verás que no hay demasiado consenso en lo que necesita cada planta, aunque sí que hay varias tablas para echar un vistazo, como ésta, ésta, y ésta otra. Lo cierto es que cada combinación de sales da una medida diferente, aunque esté a la misma concentración, por lo que puedes optar por usar lo que indica la botella.
Importante: el pH es importante para medir la conductividad eléctrica, recuerda ajustarlo antes de medir.
Ahora es cuando se vuelve interesante el medidor: podemos ir controlando la concentración a lo largo del tiempo, comparándola siempre con la CE inicial. Si sube (es lo normal), se está usando el agua más rápido, así que añadimos agua para compensar y devolver a la CE inicial. Por el contrario, si baja es mejor renovar la solución en vez de añadir más. Puede ser que se esté consumiendo más de una sal que de otra, y si añadimos a lo que teníamos antes podemos crear un desbalance de sales.
Y no todo son nutrientes.
Para las raíces es muy importante el acceso al oxígeno y CO2, así que no descuides la aireación de la solución. ¡Tampoco dejes de controlar el pH! si nos desviamos mucho vamos a tener problemas de acceso a algunos nutrientes.
Espero que esto solucione tus dudas si no sabes qué marca usar (puedes comparar las que tengas disponibles con otras sobre las que hice un análisis, si se parecen, adelante), qué concentración usar, cada cuánto cambiarla y si vale para cultivar lo que quieras cultivar.
Crédito de la imagen: Ryan Somma en http://flickr.com/photos/14405058@N08/2551791959
Muy bueno el texto
Buenas noches martin. Excelente todos tus conocimientos sobre hidroponia pero empezę a escuchar la primera clase y he perdido donde es q puedo seguirlas. Que pagina o donde . Por favor enviame donde seguir escuchandolas. Mil gracias
Hola Jaime.
No entiendo a qué te refieres con escuchar, si te refieres a los posts, puedes suscribirte al blog y te avisaré cuando escriba uno nuevo.
Un saludo, Martín
Exelente explicacion me gustaria aprender mas sobre hidroponia
Hola Eric!
Puedes suscribirte al blog para seguir al tanto de las nuevas entradas. Muchas gracias por tu comentario!
Un saludo, Martín
Muy buena la teoría enseñada por usted, gracias quiero saber cual es el coste de la suscripción al blog gracias.
Es gratis por supuesto! Símplemente apúntate con el correo para que pueda avisarte cuando publique y ya está. Puedes apuntarte en el formulario al final de cada entrada.
Hola Martín. Me gustó mucho tu información respecto a hidroponía casera. Me gustaría saber más. Gracias
Hola, tengo un sistema NTF, pero las plantulas siempre se me queman no doy como es la concentracion de los los nutrientes ya que también realice un análisis de agua completo pero no se como compensar los nutrientes que voy a colocar con los nutrientes que ya vienen en el agua. ayuda por favorrrrrrrrrrrrr.
Gracias por el post, me ha despejado varias dudas, no me quedo muy claro del todo la opción uno, la de cantidades precisas de nutrientes hidroponicos, quisiera investigar mas sobre cantidades precisas hay algun sitio web que me puedas recomendar o algun libro o ensayo? que estes muy bien saludos
Puede que en el futuro hable un poco más acerca de esa opción, ya que parece que hay mucha gente interesada. Un buen libro es Cultivos Hidropónicos, de Howard M. Resh. Tienes algo más de información aquí: https://www.hidroponiacasera.net/nutrientes-caseros/
Un saludo
Hola martin,soy Marcia de Chile quiero incursionar por primera vez en hidroponía,agradezco lo que nos enseñas mi pregunta es donde consigo medidor de PH y ¿cómo sé cuál es la medida de CE y de PH para cada planta? Ayúdame gracias
En las tiendas de productos para los laboratorios, pero si quieres mas baratos cómprate en el mismo sitio tirillas colorimétricas en rangos de pH de 5 a 9, mas o menos o fenoftaleína que es un indicador universal
Muy interesante la hidroponia, quisiera estar en contacto empezare con pruebas tipo piloto supongo que la ayuda por su parte siempre este disponible Saludos.
Tremendo articulo agradecido por compartir tus conocimientos, tengo algunas dudas los micro nutrientes hay algunas sales que no encuentro soy de Venezuela como podria saber que otras sales usar para no cambiar la formula.
Hola Luis, gracias por tu comentario!
Cuéntame un poco más acerca de las sales. Normalmente lo más sencillo es simplemente comprarlas todas del mismo proveedor y te aseguras de tenerlo todo completo.
Un saludo!
Felicitaciones por la práctica de hidroponía. yo soy docente primario y quisiera aprender para enseñar. Compártame a mi correo.
Hola Martin, gracias por la información. Estoy en fase experimental y como tú bien sabrás no es fácil
tu información anima a seguir hacia adelante.
Un saludo.
Tana
Hola, gracias por tanta informaciòn, Pero…… me darias una mas? Donde se compran los componentes para hacer los nutrientes, Realmente no tengo idea de donde empezar. Mil Gracias
Hola, depende mucho de donde te encuentres. En España puedes probar servovendi.com/, e igual hacen envíos no muy caros fuera. En Argentina prueba con MercadoLibre o busca tiendas especializadas en internet.
Un saludo y suerte!
Tengo un mini hidroponico con ocho tubos de pvc. Tengo diversas plantas. Ahora bien, mi gran problema es, la relacion entre los utrientes y la evaporación. Uso botes de 40 litros de agua, mismos que en epoca de calor llegan a evaporarse cada tercer dia hasta 20 litros de agua, o bien lo toman las plantas. Si las formulas comerciales dicen que debo cambiarse cada 15 dias y añadir cierta cantidad del polvo o sales…. que debo hacer con lo evaporado? solo rellenar el agua, o tambien añadir la parte proporcional de sales? supongo que las sales siguen ahi, decreciendo lentamente en los 15 dias, y solo deberia rellenar al agua faltante….
Si es por evaporación sólo agua. Y ten cuidado de que no se evapore mucho, ya que entonces podrían concentrarse mucho las sales y esto es muy perjudicial para las plantas (más incluso que tener menos sales que las necesarias). De cualquier forma puedes controlar la concentración con un medidor.
Espero haberte ayudado!
Hola Lilian se el agua se evapora mucho algo está mal porque las plantas no beben tantos litros en tan poco tiempo … Seguro k tienes el agua en contacto con el aire y se evapora mucho …debes tener el circuito del agua herméticamente serrado verás k no se evaporara así tanto como dices y además el agua en contacto con el aire pierde nutrientes como nitrógeno y otros y además gana verdet y algas …espero k te sirva de ayuda
me interesa comenzar esto de el cultivo saludos
buenas noches,
quisiera saber que soluciones nutritivas podría usar para lechugas ,perejil ,cilantro.¿me podeis ayudar a hacerlas o alguno comercial que me aconsejen ? gracias un saludo.
tengo un sistema NFT de 47 plantas con un tanque de 90 litros ..
gracias ,un saludo.
exelente necesito mas sobre diferentes soluciones nutritivas lechugas ajies albaca etc o es la misma
Hola, esta muy buena la pagina, tiene mucha información que me viene muy bien ya que estoy empezando a probar con la hidroponia en sistema NFT. Te hago una consulta sobre la CE de las distintas hortalizas y las soluciones de nutrientes. Según las tablas que existen en internet la CE de la lechuga debe ser entre 560-840 ppm mientras que para la espinaca la CE tiene que ser de 1260-1610 ppm. Ahora bien, si la solución comprada y diluida según el fabricante, da una CE de 800 ppm, significa que para la lechuga no tendré problemas y aquí viene la pregunta. ¿si al preparar la solución le agrego el doble de la misma, que recomienda el fabricante, logro llegar a 1600 ppm necesarios para la espinaca? ¿o los nutrientes que necesita la espinaca son totalmente distinto a los de la lechuga? Desde ya muchas gracias. Saludos
Hola, buenas noches, encuentro excelente toda la info sobre la hidroponia, no sabía que es todo un mundo y es muy interesante. Yo hace como un mes adquirí una planta de agua a lo cual me dijeron q solo tenía q ponerla en un recipiente con agua y que eso bastaría para que viviera pero hace una semana aprox he visto que se está debilitando, las hojas más viejas se están secando lentamente y los hojas nuevas no llegan a tener el tamaño de las más viejas y también llegan a un punto en donde se están secando. De manera intuitiva le he cambiado el agua varias veces y cn mucho cuidado pero me imagino que necesita nutriente que no le estoy dando y me gustaría saber cuáles serían y como los compro, me refiero a como se llaman, no quiero que se muera por qué me encanta, ojalá me puedas ayudar. Saludos, estaré atenta a tu respuesta
muy buena su página, quisiera si me pudiesen ayudar, yo quiero tener 60 plantas en un sistema nft y tengo unos tanques de 80L, cuanta solución nutritiva necesitaria para mi tanque 80L y donde puedo conseguir mi solucion nutritiva. saludos a todos , muy bueno todo
ESTOY INTERESADO EN INICIAR EL CULTIVO DE HIDROPONIA Y NO SE DONDE SE COMPRA LOS NUTRIENTES VIVO EN CARACAS VENEZUELA
cuanto vale el curso del cultivo hidroponico de tomate
Hola!
De momento no tengo cursos como tales.
cual ews el ph para el agua del tomate
Entre 6 y 6.5, aquí tienes más info! https://www.hidroponiacasera.net/calidad-del-agua-y-ph-en-hidroponia-guia-basica/
Buenas tardes. Me gusta mucho tu página. Tengo una gran duda y no encuentro nadie que me la pueda sacar. Siempre se calculan los nutrientes en CE que es lo que veo en todos lados pero yo tengo un medidor en PPM. Como hago la transferencia de una cosa a otra? O cuál sería la concentración ideal? Cuando sé que tengo que agregar mas nutrientes o más agua? Perdón por la vanidad de preguntas. Gracias
hola muchachos !!!
saben si la hidroponia se puede complementar con estas mallas espalderas???
https://www.hortomallas.com/envarado-de-pepinos/
un amigo agricultor que cosecha pepino me dijo que la han funcionado muy bien en cultivos de cielo abierto, y yo quisiera saber si con la hidroponia también funcionan
Hola, las semillas para cultivos hidroponicos son las mismas q las de huerta ? Y los fertilizantes industriales , no son «daninos» para la salud ? O?son mejores los organicos a la larga ?
necesito saber el precio de la solución nutritiva para el cultivo hidropónico de lechuga
Buenas tardes!! podrían orientarme en decirme que grado deben ser los producto usados para la solución nutritiva. (estoy cotizando con proveedores de laboratorio y me solicitan ese punto)
Me gusta mucho su enseñanza . Yo tengo 4 tubos de 15unidades, y estoy en esto desde hace 18 meses pero quisiera encontrar una clase donde me enseñen desde el principio, como en que se hace el seillero que materiales se utilizan, cuanto tiempo tarda la germinación como lo voy a poner en los tubos etc. O sea una explicación desde el principio. Lo demás ustedes lo ponen en su blog
Perdone pero soy totalmente ignorante en la materia, pero me gusta mucho la siembra de todo. Quiero aprender hidroponia
Gracias
hola conseguí agua sucia de pecera y medí el ph y era 6.5 aprox me sirve para el agua? cuanto es la proporción de agua tengo que ponerle al liquido?
Disculpe la concentración de la solución que le añado a las plantas es la misma q usted indica?o debo diluirla para poder usarla?
Muchas gracias por la info espero más
Deseo agradecerte todo el trabajo que has dedicado a este articulo, todavia no he arrancado estoy investigando y la informacion que das aca la encuentro simplemente muy valiosa, muchas gracias y saludos
Saludos. Las plantas elaboran sus elementos orgánicos de la m. orgánica del suelo ( proteinas, enzimas, hormonas, etc ). Si en el sustrato no existe nada orgánico, ¿ qué pasa con éstos elementos ? . ¿Se ha comprobado la calidad nutricional o densidad nutricional de los alimentos hidropónicos?. Las plantas necesitan unos 45 minerales en su nutricion y yo no veo mas de 10-12, ¿ qué pasa con el resto ? . No será que estos alimentos tienen una calidad nutricional realmente baja y no nos alimentan correctamente?.
> Saludos
Que hay, bienvenido!
> Las plantas elaboran sus elementos orgánicos de la m. orgánica del suelo ( proteinas, enzimas, hormonas, etc ).
Incorrecto, las plantas elaboran sus elementos orgánicos de la materia inorgánica (no la orgánica). De Wikipedia (o de donde quieras): «Los elementos esenciales requeridos por las plantas superiores son exclusivamente de naturaleza inorgánica.» https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_vegetal
> Si en el sustrato no existe nada orgánico, ¿ qué pasa con éstos elementos ?
Como hemos visto, las plantas generan su propia materia orgánica.
> ¿Se ha comprobado la calidad nutricional o densidad nutricional de los alimentos hidropónicos?
Sï, puedes investigar artículos científicos que hayan hecho el análisis. Aquí tienes algo de info: https://www.lavanguardia.com/vivo/nutricion/20170125/413630299065/que-es-el-cultivo-hidroponico-ventajas-inconvenientes.html
> Las plantas necesitan unos 45 minerales en su nutricion y yo no veo mas de 10-12
Como señala la wikipedia, no necesitan 45 minerales sino menos. Puede que haya alguno que no aparezca en los nutrientes de arriba porque se encuentre en el ambiente en cantidades suficientes para la planta (porque necesita muy muy poco)
> No será que estos alimentos tienen una calidad nutricional realmente baja y no nos alimentan correctamente?.
No.
esto es como criar un hijo tienes que iniciarte con un manual de procedimientos y observar tu plantas cada dia para asi poder afinar tus cosechas con los parametros ya establecidos saludos
pienso que es la mejor forma porque tenemos climas diferentes humedad condiciones atmofericas SALUDOS
Quiero saber que cantidad de nutrientes debo aplicar por litro de agua en el cultivo hidroponico de lechuga?
Se puede utilizar humus para hidroponia?
buenas tardes, ruego a usted ó a alguien que lea este mi comentario si me pueden ayudar en lo siguiente :
deseo cultivar en mi casa . lechuga , peregil , apio y cilantro para nuestro consumo el problema es que en la localidad no encuentro los nutrientes necesario y deseo prepararlos yo mismo y deseo saber que sales comprar y fórmula para preparar .
de antemano les agradezco su gran ayuda
Excelente sencillo muy asimilable para los que estamos comenzando, para aprovechar el comentario te dire que compre una solucion que contiene NPK en proporcion de 3 1 1, serviria esta solucion para lechuga, gracias desde Panama .
Hola,Buenas tardes,tengo un modulo para 200 lechugas,quisiera saber cuantos litros de agua necesito,y proporcion de nutrientes.Muchas Gracias.
Buenas tardes, por favor me gustaria aprender todo lo relacionado a este tema y cultivos hidroponicos , soy docente de huertos escolares y agroecologia. Me gustaria recibir toda la informacion a mi correo.
Hola Martín muchas gracias . Estoy fascinada con tu blog . Una pregunta cómo puedo recuperar mis soluciones cuendo están agotadas de nutrientes. Un saludo desde colombia
Hola Graciela.
A qué te refieres con recuperar? Si te refieres a cómo reutilizar la solución a medida que se gaste, puedes añadir agua, ya que el agua se consume más rapido que los nutrientes. Más adelante, cuando ya no hay suficientes nutrientes o están desequilibrados porque la planta los absorbe, lo mejor es descartar toda la solución y hacer otra. Esto es así porque los nutrientes se pueden ir desequilibrando con el tiempo.
Por ejemplo, las plantas pueden ir usando nitrógeno más rápido y con el paso del tiempo incluso aunque añadas nutrientes, la solución puede acabar desequilibrada.
buenos dias he tratado de registrarme pero no he podido, entro a mi correo y no hay nada como hago, muchas gracias
Hola muchas gracias estoy fascinado co su blog
En las tiendas de productos para los laboratorios, pero si quieres mas baratos cómprate en el mismo sitio tirillas colorimétricas en rangos de pH de 5 a 9, mas o menos o fenoftaleína que es un indicador universal
hola, queria preguntar que minerales se necesitan para que crezca la lechuga y el perejil, espero su respuesta, muchass gracias :)
No pensé que fuera la pregunta que más hacen pero tiene sentido, gracias nuevamente por tus conocimientos.