¿Cuál es la mejor luz artificial para plantas?
Hola!
El tema de hoy es la iluminación. Aviso desde el principio: el tema es un poco más complejo que otros que hemos visto y no tan necesario para empezar a cultivar hidropónicamente, pero para mí es muy interesante y he intentado ofrecer todo el contenido posible sin que se haga pesado o haya cosas totalmente innecesarias, así que espero que lo disfrutes. Vamos a hablar tanto de la iluminación del sol como de la luz artificial para plantas.
Consideramos tres principios de la luz que afectan al crecimiento de las plantas:
- Calidad
- Duración
- Cantidad
Calidad
Con calidad nos referimos al color o a la suma de colores que compone la luz que llega a la planta. La luz visible es radiación electromagnética que podemos ver. El color de la luz depende de su longitud de onda, medida en nanómetros (nm, una millonésima de un metro). Concretamente, la luz visible está compuesta por radiaciones de entre 380 nm (azul) a unos 740 nm (rojo), más allá del azul tenemos el ultravioleta (con menor longitud de onda) y por el otro lado tenemos el infrarrojo (con mayor longitud de onda).
Si dividimos este espectro de colores en fragmentos de interés para las plantas tenemos uno azul, uno verde (color que no absorben las plantas), uno rojo, que incluye el llamado rojo lejano. El verde se refleja y lo vemos. Las emisiones de luz (por ejemplo la del sol) están compuestas por una combinación de fotones («unidades» de luz) de distintas longitudes de onda (colores). Y a esta combinación es a lo que nos referimos al hablar de calidad de la luz. Por ejemplo, la luz solar es una combinación de ciertas longitudes de onda, dando una luz blanca. Además el sol da otras longitudes de onda que no vemos, como la infrarroja (calor) o la ultravioleta. Volviendo a los colores que detectan las plantas:
Azul (entre 400 y 500 nm):
Es responsable principalmente del crecimiento vegetativo (el que se da tras germinar y hasta la floración). Cuando le damos a una planta únicamente luz azul, crecen dando una estatura baja y tienen un color más oscuro.
Rojo/Rojo lejano (600-700 nm):
Las plantas interpretan estos colores como la proporción de uno con respecto a otro. Esta relación influencia la elongación del tallo, especialmente en cultivos de luz directa. Además, la proporción rojo/rojo lejano determina la floración en plantas sensibles a la duración de los días. Estas plantas más sensibles son además las que crecen mejor en luz directa, las que prefieren la sombra son menos sensibles a esta proporción. Una mayor cantidad de rojo lejano (es decir, menor relación rojo/rojo lejano), como es el caso de las bombillas incandescentes, favorece más longitud entre hojas en el mismo tallo, por lo que queda una planta más alta. Además las plantas reflejan mucho más el rojo lejano que el rojo. Una consecuencia de esto es que cuando hay muchas plantas juntas, la cantidad de rojo lejano aumenta (baja la proporción rojo/rojo lejano) y esto hace que las plantas alarguen sus tallos (por ejemplo, para captar la luz mejor ya que hay competencia).
Azul y rojo:
Esta combinación favorece la floración.
Cada fuente de luz da una combinación distinta, por lo tanto un efecto distinto en tus plantas. Esto lo ilustra la siguiente tabla:
Porcentajes de distribución de la luz en distintas fuentes | |||||
Fuente de luz | Azul | Verde | Rojo | Rojo lejano | Proporción Rojo/Rojo lejano |
Fluorescente blanco frío | 21 | 52 | 24 | 2 | 10.7 |
Lámpara de sodio de alta presión | 5 | 51 | 38 | 6 | 6 |
Lámpara incandescente | 2 | 13 | 34 | 52 | 0.7 |
Lámpara de haluro metálico | 18 | 49 | 25 | 8 | 3 |
Luz solar directa | 23 | 26 | 26 | 25 | 1 |
De acuerdo con estos valores, los resultados de crecimiento de distintas plantas (que responden de formas distintas a cada color) variarán de forma radical en función de la iluminación que reciban, por eso elegir una buena iluminación (artificial o solar) es importante para tener los mejores resultados.
Duración
Con duración nos referimos al fotoperíodo, o al número de horas de luz continuas que recibe una planta en un periodo de 24 horas. En el caso de estar en el campo, el fotoperiodo durará lo mismo que las horas de luz solar, como es lógico. Además hay que tener en cuenta que el fotoperíodo varía en función de la estación y como hemos visto antes puede afectar a la floración de algunas plantas:
Las plantas de día corto son aquellas que florecen especialmente cuando el día es más corto que una determinada cantidad. Y al contrario, las de día largo son las que florecen sólo o más fácilmente cuando el día es más largo que unas determinadas horas. Podríamos decir que este número de horas ronda las 12, aunque varía por especies. Por último tenemos las plantas neutrales en cuanto al día, cuya floración no depende del fotoperíodo. Aparte de la floración puede afectar a la ramificación, al crecimiento, y otros.
¿Qué plantas son de día largo y cuáles son de corto?
Generalmente las de día corto son las que florecen en otoño o primavera, como los crisantemos o las flores de navidad. Las exponemos a más de 12 horas de luz y nos quedamos sin flores. Las de día largo son flores de verano y algunas hortalizas, como la lechuga, las espinacas y las patatas. En cuanto a día neutral tenemos los tomates, pepinos y algunas fresas, entre otros. Conociendo estas propiedades podemos controlar hasta cierto punto el crecimiento y floración de algunas plantas.
Cantidad
Con la cantidad nos referimos al número de fotones (o partículas de luz) capaces de hacer fotosíntesis que recibe una superficie. Podemos referirnos a la cantidad en un determinado intante (intensidad de luz) o a toda la luz que recibe durante un día (DLI, del inglés Daily Light Integral).
¿Qué tipo de luz necesito?
Hay dos estrategias principales a seguir en cuanto a iluminación. Puede que tu objetivo sea compensar los días cortos, por lo que necesitarías una iluminación poco potente (hasta 100 veces menos potente que el segundo caso) usada tras la puesta de sol, para controlar la floración de determinadas plantas. O puede que quieras suplementar o sustituir la luz solar, en tal caso se necesita una iluminación mucho más potente, aumentando el DLI o la luz total que recibe la planta durante el día.
Como puedes comprobar, si quieres añadir una determinada luz artificial (puede que te haya convencido de que la mejor es la solar) depende en primer lugar de la función que quieres que tenga, alargar los días o suplementar/sustituir la luz solar. Depende de la planta y los efectos que quieras que tenga la luz que recibe, puede incluso que tengas que usar varias bombillas para distintas etapas de crecimiento. Por último depende del dinero que estés dispuesto a gastar en este aspecto. Aprovecho para comentar que se está desarrollando y poniéndo en funcionamiento iluminación basada en LEDs que proporciona los tres colores (azul, rojo y rojo lejano) a un bajo coste energético. Este último aspecto es el más negativo de la iluminación artificial y probablemente los LEDs puedan suponer una interesante alternativa.
Hasta aquí el post de hoy, ha quedado largo (y lo avisé) pero creo que es un buen contenido. Espero que te haya sido útil, aunque si no tienes dominados los puntos básicos, te recomiendo que te centres en ellos antes de pensar en comprar una bombilla. ¡Muchas gracias por leerme y recuerda que si te ha gustado te agradezco que lo compartas!
Fuentes:
- http://www.gpnmag.com/light-quality-defined
- http://www.gpnmag.com/grower-101-controlling-photoperiod
- http://extension.oregonstate.edu/gardening/what-are-short-day-and-long-day-plants
- http://www.gpnmag.com/strategies-supplemental-lighting-0
- Understand and Manage Light in your Horticulture Crop – What is light quality? (Youtube)
- Imágen del LED y el espectro electromagnético obtenidas de Wikipedia.
Genial post! No es sencillo condensar tanto este tipo de contenidos y conectarlos de forma tan eficaz…gracias!
Gracias Rosa!
hola podrias decirme una marca o modelo de led para comprarlo e instalarlo porque no encuentro nada que sea especifico es decir todos hablan de led , pero cuales ?
Hola Santiago,
he oído cosas buenas de Illumitex, LumiGrow y Philips, asegúrate de comprar específicos para cultivo de plantas!
Martín
Hola que tal. Cuyalquier tira LED serviría? Yo tengo como decoración en casa.
Las que tengo son las RGB5050.
Saludos!
Hola Luis, como le decía a Santiago,
Illumitex, LumiGrow y Philips, y cuidado con las marcas baratas que funcionan a medias!
Martín
hola mi idea es hacer una placa de leds de alto brillo con un circuito programado para encenderse y apagarse en determinado momento, pero no se cuantos leds se necesitan para cada planta.
Hola Martín: Que pasaría si ilumino espinaca,lechuga ó rúcula SÓLO con luz azul. Además,en que las afecta (o no) si las ilumino las 24 horas?
Nosea tan payaso!!!, las plantas no distinguen entre el tipo de luz para crecer. eso no tiene nada que ver. Como se desarrollen los diferentes tejidos de la planta, depende de la disponibilidad del abono(osea nitrógeno, fósforo, potasio, hierro etc). Por ejemplo el nitrógeno la planta lo usa en formación de brotes nuevos(nuevas hojas y/o flores.
Todo lo que hace una planta con la luz es captar los fotones, para fabricar glucosa(para su crecimiento celular) y oxigeno. Y esa función la an hecho las plantas por millones de años usando luz blanca del sol de toda la vida.
Yo nose porque en esta pagina se ponen a complicarse con payasadas. Sabiendo perfectamente que la luz blanca del sol, tiene toda la gama de colores. Tras de feria las lamparas artificiales emiten luz blanca. Seamos prácticos gente.
como que no distinguen.. creo que te tendrias que informar mas sobre el espectro de luz que favorece a las plantas. usan fundamentalmente rojo y azul
«Las plantas interpretan estos colores como la proporción de uno con respecto a otro. Esta relación influencia la elongación del tallo, especialmente en cultivos de luz directa. Además, la proporción rojo/rojo lejano determina la floración en plantas sensibles a la duración de los días. Estas plantas más sensibles son además las que crecen mejor en luz directa, las que prefieren la sombra son menos sensibles a esta proporción. Una mayor cantidad de rojo lejano (es decir, menor relación rojo/rojo lejano), como es el caso de las bombillas incandescentes, favorece más longitud entre hojas en el mismo tallo, por lo que queda una planta más alta. Además las plantas reflejan mucho más el rojo lejano que el rojo. Una consecuencia de esto es que cuando hay muchas plantas juntas, la cantidad de rojo lejano aumenta (baja la proporción rojo/rojo lejano) y esto hace que las plantas alarguen sus tallos (por ejemplo, para captar la luz mejor ya que hay competencia).»
Nosea tan payaso!!!, las plantas no distinguen entre el tipo de luz para crecer. eso no tiene nada que ver. Como se desarrollen los diferentes tejidos de la planta, depende de la disponibilidad del abono(osea nitrógeno, fósforo, potasio, hierro etc). Por ejemplo el nitrógeno la planta lo usa en formación de brotes nuevos(nuevas hojas y/o flores.
Todo lo que hace una planta con la luz es captar los fotones, para fabricar glucosa(para su crecimiento celular) y oxigeno. Y esa función la an hecho las plantas por millones de años usando luz blanca del sol de toda la vida.
Yo nose porque en esta pagina se ponen a complicarse con payasadas. Sabiendo perfectamente que la luz blanca del sol, tiene toda la gama de colores. Tras de feria las lamparas artificiales emiten luz blanca. Seamos prácticos gente.
Gracias por tu comentario, te animo a echar un ojo a las fuentes citadas y a la literatura científica al respecto.
Hola, estoy agradecido con todo lo que aprendo con tus notas. Y tengo una duda, estoy experimentando con lechugas indoor y tengo la duda de que porcentaje de azul y rojo (tiras led) necesito para desarrollar la plantas. Dado que no deseo la floración de la plantas, se debe poner rojo y si lo debo poner en que porcentaje con relación a las azules?. E preparado todo para 25 plantas por metro y 60w de azul para ese metro. Me puedes ayudar con estas dudas?.Y desde ya gracias.
Creo que no tilde lo de RECIBIR UN EMAEL y por ello lo hago ahora ya que SI me interesa eso.
No me ha gustado nada tu página porque es muy aburrida y además no explica por qué el color verde no lo absorben las plantas y se refleja. No se lo voy a recomendar a mis amigos.
Pues a mí si me ha gustado tonta
Gracias por vuestros comentarios, Fulanita y Menganita!
Lo del color lo menciono por encima aquí:
«Si dividimos este espectro de colores en fragmentos de interés para las plantas tenemos uno azul, uno verde (color que no absorben las plantas), uno rojo, que incluye el llamado rojo lejano. El verde se refleja y lo vemos.»
La idea es que solo vemos los colores que la materia no absorbe, así que como no absorben el verde, pues se refleja y lo vemos. ¿Y por qué el verde? ¿Por qué son verdes las plantas?
Esa pregunta no es tan fácil de responder. Sí, podemos decir que la clorofila se encarga de absorber fotones de colores como el azul y el rojo, pero, por qué no verde? La evolución es un proceso complicado y, hasta donde yo se, no hay una respuesta clara a la pregunta.
Muy completa publicación…estoy cambiando mis cultivos a iluminación artificial… tomates, arugula, kale, chile y lechuga principalmente. Por lo que entiendo, es mejor usar la fluorescente que el led? Felicidades.
Hola, me gusto tu articulo, estoy buscando barras led , conoces alguna marca que no sea cara y sirva, si es asi donde la puedo conseguir?
EXCELENTE , GRACIAS POR COMPARTIR ESTOS CONOCIMIENTOS , VIVO EN EL TROPICO Y ESTOY CULTIVANDO CAÑAMO CON FINES NUTRICIONALES , QUE INFLUENCIA TIENE LA LUZ ARTIFICIAL EN LAS SEMILLAS DE LA PLANTA?
MIL GRACIAS POR CUALQUIER APORTE A MI INQUIETUD .
hola martin,, en realidad que tipo de lampara recomiendas para dar luz artificial a las plantasy donde comprarlas
Hola Martin como andas? primero me encantó tu articulo, explicas mucho y es un tema que me apasiona y te queria preguntar, comentaste marcas pero no podrias decirme qué lamparas comprar? entrar a algun lugar de electricidad y qué pedir? Yo solo necesito la luz artificial solar para cuando nacen de semilla los plantines y durante dias no hay sol, y se debilitan, una vez sale el sol ya toman luz solar pero cuando esta el sol es para eso. Que lamparas LED? Por ejemplo conmigo tengo dos lamparas Philips E27, una chica y otra de cuello largo, la chica es luz clara y dice 10.5w 6500k 1055lm 90mA (yo ni idea), la mas grande es luz amarilla16w/1350lm/3000k 229mA/FPz 0.9, alguna sirve? cuantas lamparitas necesito para darle luz solar a plantitas recien nacidas en una germinadora de mas o menos un un metro de largo y a que distancia arribas?poner?
Ojala me puedas ayudar querido Martin
Gracias por tu tiempo!!
Buenas noches, pues te tiraria la web abajo, ya que toda la vida he usado luz BLANCA para, rosas, alelies, lechugas, cactus, arbol del dinero, dhalias, rodoendros, claveles varias variedades, romero, menta, planta de jade, mandarina, limoneros, manzana, creeria que todo frutal. lo unico que cuido es la distancia y la cantidad de lumenes del sector mas el abono correspondiente.
Martín, califico de muy bueno tu articulo de la luz, muchas gracias.
Pregunto. si uso como techo del área sembrada con hidroponia lamina translucida, que resultado puedo esperar ?
Que es mejor usar para un sistema hidroponico, lamina translucida o maya para invernadero
Impecable el resumen! Muchas gracias por tu información. En mi caso me interesa iluminar un espacio de mi casa donde planté pasto (grama bahiana) al cual no le da el sol (salvo en un pequeño espacio al medio día). En ese caso, solo a los efectos que pueda seguir verde y viviendo, qué luz y cantidad de horas me recomendarías aplicar? soy de Argentina. Mil gracias!