Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Me llegan muuuchas preguntas cada día que, cuando tengo tiempo, me pongo a responder. Hay ciertas preguntas que no dan para una entrada de blog, pero aparecen con frecuencia, por eso las he recopilado en una entrada de preguntas frecuentes. Seguro que las respuestas te son útiles en tu cultivo. Si crees que falta alguna, envíamela por correo y la añadiré próximamente.
Empezamos!
Nutrientes y solución
¿Dónde puedo encontrar nutrientes hidropónicos en [lugar]?
Éstos son los nutrientes que yo uso y recomiendo. Encontrar nutrientes no siempre es fácil, dependiendo de donde vivas las opciones cambian mucho. Desgraciadamente no conozco compañías que vendan a todas las zonas. Lo mejor que tengo es esta lista. Si conoces alguna tienda que no esté ahí házmelo saber y la añadiré.
¿Puedo hacer mis propios nutrientes con materiales caseros?
Si no puedes encontrar un sitio que venda a tu zona, las cosas se complican. No hay receta casera de solución nutritiva, desgraciadamente. Con casera me refiero a con productos fáciles de encontrar. Puedes experimentar, pero en el fondo vas a necesitar los nutrientes que proporcionan las sales que hay que comprar. Hay alternativas que te animo a investigar, como la acuaponía, que dependen menos de las sales, pero casi siempre hacen falta suplementos.
¿Necesito una solución específica para [planta]?
Sí y no. Depende de si quieres cultivar como hobby o de forma comercial. Generalmente, cualquier solución que venda cualquier marca conocida funciona para las plantas comunes. Sigue las indicaciones del fabricante y prácticamente todo va a crecer sin problema. En mi caso suelo usar soluciones Flora de General Hydroponics.
A nivel comercial es distinto. En este nivel la productividad es clave y el crecimiento de las plantas se ve afectado por la composición y cantidad de nutrientes, así que lo recomendable es una formulación específica para la planta en cuestión. Además, todas las aguas son distintas, y la formulación debe ser compatible con la composición del agua, así que analizar el agua es importante. Se habla más de cómo analizar el agua en el curso de Introducción a la Hidroponía.
¿Cada cuánto tengo que cambiar la solución/añadir nutrientes?
Si utilizas soluciones comerciales, lo mejor es seguir las indicaciones. Aquí hay un par de consejos más (a nivel hobby, al menos).
Lo que aguanta la solución depende de muchos factores (como la temperatura, el estado de crecimiento de la planta, el tipo de planta…). Hay algunas cosas a tener en cuenta:
Se puede medir y estimar la concentración de la solución midiendo la conductividad eléctrica. Esto nos da pistas de cómo va consumiéndose la solución en comparación con el agua. Es normal que suba ya que el agua se suele consumir más rápido, así que hay que añadir agua para compensar.
Para mis sistemas pequeños suelo mantener la solución durante un par de meses. Mido conductividad eléctrica y pH cada semana y compenso (no te olvides de apuntar los valores y lo que añades en un papel). Suelo llevar el nivel de solución hasta el inicial y corregir la EC añadiendo solución si hace falta.
El problema de añadir solución es que no todos los nutrientes se consuman igual y al añadir descompensemos mucho la solución, así que a la larga es mejor cambiarlo todo.
¿Cuál es la conductividad eléctrica (EC o CE) correcta? ¿PPM o solutos disueltos?
De acuerdo con Hydroponics for the Home Grower, de Resh, los valores ideales para una solución fresca son estos.
Si estás midiendo la conductividad eléctrica, buscas entre 1.5 y 2.5 mS/cm o ligeramente superior.
Si mides los solutos disueltos, buscas entre 1000 y 1500 ppm (lo que se corresponde a 1.5 y 3.5 mS/cm).
Los calabacines prefieren menos concentración (1.5-2.0 mS/cm) y los tomates más (2.5-3.5 mS/cm).
Si todo esto te suena a chino, echa un ojo al artículo sobre conductividad eléctrica.
¿Puedo bajar el pH con vinagre? ¿Subirlo con bicarbonato de sodio?
No me lo había planteado hasta que me lo preguntó un seguidor. Después de investigar las experiencias de otros (una, dos, tres y más…) y uno de los libros de Resh, parece que sí es posible. En casi todos los casos se recomienda hacer solo si tu cultivo es a pequeña escala.
El bicarbonato de sodio, usado en exceso puede aumentar demasiado la cantidad de sodio en solución, lo cual no es bueno para las plantas. El carbonato que se libera también puede afectar ya que aumenta la concentración de partículas disueltas (y éste no es un nutriente, así que no ayuda).
El vinagre parece que tiene menos efectos negativos, aunque yo me andaría con ojo.
Vistas las experiencias, parece que merece la pena intentarlo si el pH Down comercial es caro o inaccesible.
Como recordatorio, los ácidos que se suelen usar para bajar el pH son el ácido fosfórico (H3PO4) y el ácido nítrico (HNO3). Mucho cuidado al manejarlos ya que están concentrados y pueden dañar la piel. Una vez disueltos a pH normal se liberan los iones que actúan como nutrientes normales (NO3 y PO4) y no son dañinos para la salud humana.
¿Qué nutrientes uso al germinar?
Desde que pones la semilla hasta que sale y tiene unos pocos centímetros puedes usar agua sin nutrientes o nutrientes con la mitad de concentración. A partir de ahí puedes poner las plantas con nutrientes a la mitad de concentración, y cuando estén listas para el transplante (que tengan ya un par de hojas reales desarrolladas), las pones en un sistema con nutrientes a concentración normal.
Usar nutrientes a la mitad de concentración ayuda a que el cambio no sea tan brusco.
Cultivo
Tengo problemas con la germinación.
Lo mejor es que eches un vistazo a la entrada sobre germinación.
Por qué sistema empiezo?
Si empiezas a nivel casero, lo mejor es algo como este DWC casero, explicado también aquí: El sistema hidropónico. Otro ejemplo es este genial sistema diseñado para que los pequeños puedan hacerlo en casa (con ayuda, claro): Sistema hidropónico para niños.
Otros
¿Dónde puedo comprar materiales para llevar un cultivo hidropónico?
Puedes comprar por internet, depende de donde vivas, pero una opción es Amazon. Tienes algunas opciones en la sección de herramientas. Un poco más abajo en esa misma página tienes las tiendas disponibles.
¿Tienes guías sobre [tema]?
Todas las guías que tengo están disponibles al suscribirte al blog. También hay ciertos PDF que he encontrado que pueden ser de utilidad.
Quiero dedicarme a la hidroponía comercial, ¿podrías asesorarme?
Desgraciadamente no tengo ni el tiempo ni la experiencia necesaria para ayudar más allá de lo que publico aquí. Sin embargo, si quieres la experiencia de profesionales condensada y organizada, lo que buscas son los cursos de hidroponía.
¿Cursos de hidroponía?
Son la mejor opción si estás empezando y quieres tener todo lo que tienes que saber en un mismo lugar, de forma ordenada. No los he hecho yo, sino gente con mucha experiencia en hidroponía comercial. Son de lo mejorcito (y más teniendo en cuenta su precio) y te ayudarán tanto si tienes un cultivo comercial como si cultivas en tu tiempo libre. Los puedes encontrar aquí. El carro de la compra está en inglés, pero aquí tienes una pequeña guía para seguirlo.
Eso es todo! Si te ha gustado, comparte la entrada! Si veo que tiene éxito sacaré una segunda versión con más preguntas :)
Muy interesante gracias
Gracias!
Muchas gracias Martin por la cantidad y calidad de los datos que nos das, siempre son bienvenidos. Y te deseo lo mejor para este año que iniciamos
Gracias Maria Elena!
Excelente, muchas gracias Martín,felíz año nuevo.
SIEMPRE CON EXCELENTE INFO.
FELIZ ANO NUEVO….. SALUDOS DESDE FLORIDA,USA.
Hola Martin,tengo todos los elementos,hasta el cubrimiento de plastico antiUV de 7m de ancho x 15m largo pero,mi trabajo me absorve. Gracias a ti reacciono y vuelvo.GRACIAS MARTIN ,DESDE ARGENTINA
esta muy bonito el relato el año pasado me fue muy bien con la producción de lechugas hidroponicas espero me sigan enviando mas informacion gracias
Buenas noches Martin, te agradezco todos los comentarios, siempre se aprende algo y eso es bueno, que tengas un buen año.-
Muy buena la información. Seguiré atento a las siguientes. Estoy en la etapa de recolección de información para aventurarme en este interesante sistema de hidroponía casera.
Atte.
Alejandro
Arica-Chile
Gracias por los informes mandados acer de hidroponia
Muy agradecido por la nueva infornacion;espero recibir algunas formulas mas usadas en hidroponia a escala industrial para compararlas con las que estoy usando.
Muy agradecido por la información, espero seguir recieviendo mas .
Atentamente
Antonio Rosas
Soy Ing. Agrónomo, conocer la tecnología de hidroponía es sumamente importante, ya que me permitiría incrementar mi economía con mis habilidades profesionales y enseñar a los lo requieran, son unos de los motivos por lo que me estoy suscribiendo, gracias
GRACIAS MARTIN POR EL BLOG Y TODO LO QUE APRENDEMOS AHI.
ESTAMOS EN LA ETAPA DE APRENDER. PRONTO ARRANCAREMOS CON NUESTRAS EXPERIENCIAS CON LA HIDROPONIA.
GRACIAS DE NUEVO!!
ANA MARTINO Y ANTONIO BOCALANDRO
CARACAS 16/01/2017.
VIVO EN CARACAS Y NO SE DONDE VENDEN LOS NUTRIENTE DE Hidroponía Y ME PUEDE DAR LA INFORMACIÓN LO AGRADESCO
En San Antonio de Los Altos, la empresa Quimbiofert vende los nutrientes hidroponicos
Me encuentro en la Isla de Margarita, te agradecería altamente que si puedes visitar la empresa Quimbiofert que te menciono abajo, te asesores con respecto a la disponibilidad constante de nutrientes, yo ya les hice una compra y me encuentro iniciando una prueba para intentar luego un desarrollo con intención comercial, soy agricultor y quiero intentar con esta técnica de cultivo, por esa razón y ya que te interesa el tema hidroponico seria de interes mantenernos en contacto, para evaluar si el costo y la disponibilidad constante de las soluciones lo permiten. Mi correo jmalvareztorres@hotmail.com.
En Chile, se prepara un «te» a partir de humus. Tomas tus 3 kilos y le agregas agua 10 litros, luego de filtrar con un colador o un paño de tejido en algodón, agregas el sobrenadante a tu recipiente de hidroponía.
Recuperas, el suelo para tu compost
Hace un tiempo lei una tesis en la que compararon el rendimiento del humus de lombriz roja con una solucion nutritiva hidroponica comercial en el cultivo de lechugas la cual arrojo como resultado la factibilidad del uso del lixiviado de lombriz como solucion nutritiva para hidroponía, si la consigo nuevamente envío el link
Mil gracias por tus valiosos aportes. Continúa con esa vocación y dedicación. Éxitos.
me salio en esta pagina que habia un comentario mio de pedro a atehortua lotero si salio no es mio porque es lo primero que veo sobre hidroponia estoy interesado en saber cuales son las sales motores o bombas de aire para oxigenar quiero saber mas por que me gusto si uds me ayudan saben que aqui estoy para mostrarle al mundo lo que aprendi de hidroponia gracias muchas a todos
deseo conocer los nombres de los pro ductos que se usan en la hidroponia gracias a todosl los impulsadores de este fenomenal programa hidroponico
Me ha parecido un teme muy interesante, había tenido referencia de forma muy vaga sobre este sistema de cultivo pero es hasta ahora que he podido tener una información mas amplia y la considero muy valiosa, gracias por dar la luz del conocimiento.
Solo una duda, como el sistema es en agua ¿no habrá problema con los criaderos de mosquitos? Gracias y saludos.
Hola , revisando sales disponibles en el mercado aqui en Argentina consulto : el molibdato de amonio para micronutrientes puede remplazarce por molibdato de sodio ? para la fórmula de Howard Resh. Gracias.
Hola, muy buena la info, una consulta, no comentas que usas para subir el ph, calculo que rara vez el agua tiene ph bajo, pero no estaría de mas, creo… Otra cosa, el ácido nítrico es el mismo que el que consigues en una ferreteria? Gracias!
Tengo una pregunta la solución nutritiva debe tener fecha de caducidad? cuanto dura sin abrir?
Hola, tengo un pequeño sistema hidropónico en mi balcón por ser el único lugar con sol. Solamente 12 plantas puedo hacer con un deposito de 20 litros de nutrientes. Mi consulta es porque a pesar que tengo solución hecha hace poco, la dejo con un PH de 6 y 1300 CE a la noche y al otro dia tengo un PH de 5, vuelvo aumentar el PH y al otro dia lo mismo. Esto ya me paso otros veranos en donde no se mantiene el PH. Muchas Gracias