La wikipedia de la jardinería: Openfarm.cc
Si te interesa un mínimo la jardinería (supongo que si estás aquí la respuesta es sí) seguro que has tenido dudas acerca de cómo cultivar cierto tipo de planta, cuándo es mejor recogerla, las enfermedades más típicas… Esto prácticamente siempre implica irse a Google y estar durante un promedio de media hora buscando y descartando información. Y si tienes la mala suerte de no encontrar nada puedes preguntar o buscar un libro.
Con lo fácil que sería tener la información así:
Antes de ir corriendo a la página que está mostrada deberías saber que se trata de un proyecto de Kickstarter y esta imagen es una muestra de lo que podrá ser.
Openfarm.cc
El objetivo de este proyecto es en convertirse en la wikipedia de la jardinería. Porque aunque es cierto que en internet hay información en cantidad, lo cierto es que no está precisamente organizada. En Openfarm.cc cualquier jardinero experimentado puede crear o contribuir a una ficha para que todos podamos cultivar algo aunque no tengamos ni idea. Viendo la imágen por encima podemos hacernos a la idea de lo que está por venir.
Introducción
Es una breve introducción a la guía y una nota escrita por el autor de la misma.
Prerrequisitos
Estos son los requisitos para seguir esta guía en concreto. Si tú has especificado cómo es tu jardín la página puede comparar tu jardín con lo que se necesita y darte una puntuación de compatibilidad, para saber si estás cerca o no de lo que se pide.
Línea de tiempo
Una forma muy visual de saber cuándo tenemos que empezar a cultivar y cuándo es recomendable recoger, podar…
Instrucciones
Se dividen en función de la etapa de crecimiento creada por el autor, para este ejemplo tenemos hasta 8 etapas en la vida de la planta. En cada etapa se especifica qué hay que hacer con mucho detalle, lo que hay que regar, fertilizar…
Foro
La última sección. Aquí los usuarios pueden comentar la guía y compartir los resultados que han tenido utilizándola. En este ejemplo incluso tenemos a Bill Gates y a Xena la princesa guerrera.
«Pero… esto es para cultivo convencional, a mí me interesa la hidroponía.»
«¡Yo lo quiero ya!»
Toma, y yo. Pero el proyecto está en Kickstarter aún. Puedes contribuir un poquito ya que no ha acabado el plazo, pero la verdad es que ya ha duplicado el objetivo que se había propuesto así que ya es prácticamente seguro que el proyecto está en marcha. Definitivamente estaré atento a sus progresos.
Espero que os haya resultado tan interesante como a mí, os dejo aquí el vídeo y un enlace a el proyecto en Kickstarter.
Muy interesante tu blog. Lo he encontrado hoy, y lo estoy disfrutando.
Echo en falta disponer de un índice para seleccionar temas.
Vi una página donde indicabas sitios donde comprar nutrientes (Canna, etc) y ahora soy incapaz de encontrarla de nuevo. Por eso creo que un índice facilitaría la busqueda.
Las explicaciones que das son claras y sin alambiqueos, me gusta.
Yo acabo de empezar con esto y creo que es un tema precioso.
Gracias por compartir.
Hola Ángel, gracias por el comentario. Creo que lo que buscas está arriba: Herramientas para hidroponía. Intento tenerlo actualizado pero a veces se me pasan cosas.
Un saludo,
Martín